RONDA

«He buscado por todas partes la ciudad soñada, y al fin la he encontrado en Ronda» Rainer María Rilke

Asomarse a Ronda es un ejercicio de humildad. Uno se siente pequeño ante tanta belleza, de calles en las que perderse para siempre. Pero Ronda es mucho más que una simple fotografía… Es arte, es historia, es tierra de bandoleros, es romanticismo, es tragedia, es leyenda y es belleza.

LOCALIZACIÓN

Localidad situada en el noroeste, a unos 100 kilómetros de su capital Málaga.

RONDA

DESCRIPCIÓN 

Visitar Ronda, en pleno corazón de la provincia de Málaga, es una atractiva invitación a reencontrarse con el pasado de Andalucía. Palacios, baños árabes, atalayas, teatros romanos e incluso cuevas primitivas se muestran a los ojos del viajero con el fin de sumergirte en un viaje en el tiempo donde dar rienda suelta a la imaginación.

Una ciudad dividida por un cañón natural, el Tajo que forma el río Guadalevín, y unida por un espectacular puente del siglo XVIII que atrae a viajeros y turistas desde todos los rincones del mundo. Un balcón que se asoma a la Serranía de Ronda, de trazado medieval y reminiscencias árabes, de ambiente romántico e historias de bandoleros.

Ernest Hemingway, Rainer Maria Rilke, Orson Welles, Juan Ramón Jiménez, Gerardo Diego, Alberti, García Lorca… La nómina de artistas e intelectuales que alabaron a Ronda a lo largo de la historia parece no tener fin. Pocos destinos en el mundo pueden presumir de la belleza, la riqueza y la singularidad de un municipio declarado Conjunto Histórico-Artístico hace ya más de 50 años.

La ciudad invita a un recorrido ajeno a la prisa, que permita apreciar con detalle los rasgos de la antigua medina árabe, en la orilla sur del rí­o Guadaleví­n, que aún conserva parte de sus murallas, cruzar el Puente Nuevo y pasear por la Alameda del Tajo, deteniéndose en los rincones y obras monumentales que abren sus puertas al visitante; sin olvidar reponer fuerzas en alguno de los restaurantes que ofertan una buena selección de platos de la gastronomí­a de la Serraní­a.

CÓMO LLEGAR

Si eliges la primera opción, desde Málaga tendrás que tomar la autovía A-7 dirección Cártama. Toma la salida 234 para incorporarte a la carretera A-357. Una vez superes la localidad de Ardales, toma la carretera A-367 dirección Ronda. Ahora, tan solo 40 km te separan de la ciudad del Tajo. Desde la Costa del Sol Occidental, podrás llegar a Ronda recorriendo la N-340 y luego la carretera A-376 hasta la ciudad del Tajo.

LUGARES DE INTERÉS

PUENTE NUEVO

Constituye el símbolo y el alma de la ciudad. Después de observarlo desde todos los ángulos posibles no podemos dudar de la grandiosidad de este puente. Sus 98 metros de altura lo confirman. Construido a finales del siglo XVIII para unir la parte vieja de la ciudad con la nueva: la antigua alcazaba árabe que los rondeños denominan «la ciudad» con la urbe moderna surgida tras la Reconquista. Puedes verlo desde un lado, desde el otro, cruzarlo, observarlo desde miradores, desde la ribera del río Guadalevín, desde la parte baja de la ciudad, de día, iluminado de noche… Y aún así, querrás seguir admirándolo.

PLAZA DE TOROS

Situada en pleno centro de la ciudad, fué construida en el siglo XVIII, según un proyecto del mismo arquitecto que diseñó el Puente Nuevo. La Plaza de Toros de Ronda destaca por ser la más antigüa de España y ser considerada una de las cunas de la tauromaquia moderna. Tiene capacidad para 5.000 personas, en un graderío totalmente cubierto.

VIDEOS

GALERÍA FOTOGRÁFICA

INFORMACIÓN ADICIONAL

Plaza de Toros

VALORACIONES PERSONALES DE LA VISITA

CUALQUIERA

MOMENTO DEL DÍA PARA IR?

PRIMAVERA

MEJOR ÉPOCA DEL AÑO?

CIUDAD

TIPO DE LUGAR

1 DÍA

TIEMPO PARA VISITARLO

4/5