SIERRA DEL BUEY

CARACTERÍSTICAS DEL TRACK

 

Meta

DISTANCIA: 16,19 Km

TIPO DE RUTA: CIRCULAR

DIFICULTAD: MODERADO

INICIO: HUERTA JUMILLA

FIN: HUERTA JUMILLA

DESNIVEL POSITIVO: 740 m

 DESNIVEL NEGATIVO: 740 m

COTA MÁX: 1.085 m

COTA MÍN: 587 m

3.5/5

LOCALIZACIÓN

Situado en el término municipal de Jumilla (Murcia)

DESCRIPCIÓN

Bonita ruta recorriendo la Sierra del Buey, conocida también como el Cervino de Jumilla.

La subida la hacemos por su cara Sur, a través de una senda bien marcada con hitos de piedra. Conforme vamos subiendo nos vamos encontrando en las paredes con pliegues verticales con curiosas formaciones. Cruzo por el Paso del Cable, donde nos ayudamos de un cable quitamiedos para cruzar por una estrecha cornisa al siguiente tramo.

Seguimos ganando altura y entramos por el Paso de la Lagartija entre dos pliegues verticales, que genera pocas complicaciones.

Se alcanza la Cruz en la parte alta de la ascensión, en memoria del montañero Verdú. Desde allí nos asomamos a la izquierda al extremo para contemplar Jumilla. Y volvemos hacia el Vértice Geodésico a 1.087 metros para disfrutar de las magníficas vistas sobre el Altiplano y las Sierras del Carche y de la Pila.

TRACK

PERFIL LONGITUDINAL

 

 

A partir de aquí iniciamos un divertido cresteo que nos lleva al Parque Eólico de la Sierra del Buey, desde el cual a través de la pista comenzamos el descenso.

En un momento dado, salimos de la pista girando a izquierda, entrando en una bonita senda bien marcada que va a lo largo de la falda de la Sierra por su cara Norte en un continuo terreno de sube-baja que nos lleva hasta el final de la ruta.

LUGARES DESTACADOS DE LA RUTA

La Sierra

Parque Eólico

LO MEJOR:

La bonita subida por la cara sur, entre las bonitas y curiosos pliegues con los pasos del cable y la lagartija hasta la cumbre y sus espectaculares vistas.

LO PEOR:

Poco destacable en este sentido, al tratarse de una ruta bastante completa, variada y bien señalizada.

GALERÍA DE IMÁGENES

Cómo llegar al inicio de la Ruta:

VIDEOS

SÍGUEME EN WIKILOC