SIERRA DE LAS CABRAS

CARACTERÍSTICAS DEL TRACK

 

Meta

DISTANCIA: 19,67 Km

TIPO DE RUTA: CIRCULAR

DIFICULTAD: MODERADO

INICIO: ARRABAL DE LA ENCARNACIÓN

FIN: ARRABAL DE LA ENCARNACIÓN

DESNIVEL POSITIVO: 765 m

 DESNIVEL NEGATIVO: 765 m

COTA MÁX: 1.132 m

COTA MÍN: 630 m

4.1/5

LOCALIZACIÓN

Situada en La Encarnación, pedanía de Caravaca de la Cruz (Murcia).

DESCRIPCIÓN

Realizada junto a mi cuñado Dani, en una mañana del mes de Agosto del 2020.

Tras dejar el coche al pasar el Arrabal de La Encarnación, donde comienza la subida a la Ermita, iniciamos ruta. Pasamos junto al conjunto arqueológico de la Ermita de la Encarnación del siglo XVI. Nos salimos de la pista y seguimos subiendo por el Barranco que hay por la parte detrás de la Ermita, hasta volver a cruzarnos con el camino por el que seguimos subiendo hasta salirnos a izquierda para pronto llegar al Cabezo de la Peguera.

A partir de aquí, cogemos la valla por la parte derecha y no la soltamos, iniciando la subida por la Sierra de las Cabras, hasta llegar a la parte alta por la que mediante una trepada cruzamos la valla. Desde aquí cresteamos hasta llegar a la base y terminamos de subir hasta el vértice geodésico de las Cabras a 1.132 m. de altitud.

Comienza un peligroso descenso por lo vertical del trazado, en el que hay que tener cuidado. Pronto entramos en la pista forestal, por la que seguimos bajando, hasta llegar a un cruce por el que giramos a la izquierda y seguimos bajando hasta llegar al Río Quípar.

Cruzamos el mismo y vamos en paralelo aguas arriba del río durante un tramo corto con abundante vegetación. Pronto llegamos a un camino por el que subimos hacia Torre Jorquera, una torre vigía del siglo XV que que aseguraba la defensa contra las incursiones en la frontera del Reino de Granada. Desde esta torre se avisaba de la proximidad de ejércitos enemigos por medio de humaredas.

TRACK

PERFIL LONGITUDINAL

 

 

Continuamos el camino hasta llegar a un gran descampado por el que giramos a izquierda. Seguimos por el mismo camino hasta volvernos a topar con el Río Quípar, en el estrecho de la Encarnación. 

Desde aquí subimos hasta la Cueva Negra, yacimiento del “Hombre de Heidelburgo” europeo (Homo heidelbergensis) que en Europa parece ser el precursor directo del “Hombre de Neandertal”. También visitamos la bonita Cueva del Rey Moro, ambas sobre el propio Quípar.

Ya sólo nos falta proseguir por el camino por el que veníamos hasta llegar al punto inicial de la ruta.

LUGARES DESTACADOS DE LA RUTA

Desde la cima 

Torre Jorquera

Otros puntos importantes

LO MEJOR:

Lugar de gran patrimonio arqueológico, desde la Ermita de la Encarnación hasta la Cueva Negra. Muy bonitas las vistas desde lo alto de la Sierra de las Cabras.

LO PEOR:

 Tras cruzar el Río Quípar, andamos durante un rato por una zona de mucha vegetación.

GALERÍA DE IMÁGENES

Cómo llegar al inicio de la Ruta:

VIDEOS

SÍGUEME EN WIKILOC