METEORA
¿Quién se iba a imaginar que viendo esas gigantescas rocas alguien dirían «quiero vivir ahí arriba»?
LOCALIZACIÓN
Este solemne lugar se encuentra en la llanura de Tesalia, a 350 kilómetros al norte de Atenas, junto a los pueblos de Kalambaka y Kastraki y entre las montañas de Antihasión y Pindos.

METEORA
DESCRIPCIÓN
Hay un lugar donde los monasterios desafían a la gravedad y parecen flotar en el aire. En Meteora, en el centro de Grecia, unos cuantos monasterios centenarios aguantan el paso del tiempo encaramados a la roca, como queriendo no saber nada del mundo que les rodea, Porque si la palabra griega Meteora significa «suspendido en el aire», estas obras maestras de la arquitectura no pueden encajar mejor con su nombre.
Esta unión de la grandeza de la naturaleza y el ingenio del ser humano ha hecho que Meteora sea considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1989 y se haya convertido en uno de los grandes atractivos turísticos de Grecia tras la Acrópolis de Atenas.
Meteora es un centro monástico, un lugar pensado para la oración, la búsqueda de la humildad, disciplinar el deseo y al mismo tiempo vigorizar la fe desde entonces hasta nuestros días. Hoy además es un lugar turístico para miles de viajeros que quieren conocer y disfrutar de la magia, encanto y embrujo que tiene este lugar tan místico y misterioso. Situado al final de la inmensa llanura de Tesalia, tierra de cultivos donde la planicie existente hace que la vista se pierda, de repente se rompe en un bosque de rocas inmensas que surgen de la misma tierra como gigantes oscuros. Un lugar majestuoso y extraño donde además sus bosques y senderos nos llevan de un lugar a otro en una naturaleza salvaje y única. Un lugar cargado de una energía de paz, calma y quietud desde tiempos antiguos sirvieron de llamada a muchas personas con un fuerte deseo y necesidad de alejarse del mundanal ruido y acercarse a la comprensión de lo divino. Gracias a esa necesidad y fuerte deseo humano los monasterios fueron convirtiéndose en poderosos oasis espirituales donde sus visitantes reconfortaron su espíritu y hallaron la paz interior. Aquellos peñones altos e imposibles de alcanzar se fueron llenado de monasterios, ermitas, celdas monásticas y capillas. Un lugar donde se ha honrado a Bizancio y a la religión ortodoxa. Olvidándonos de lo espiritual, ya de por si el fenómeno natural y topográfico es de por si motivo para visita. Un millar de altísimas rocas de imposible ascenso, como si un bosque de piedra se tratara fueron esculpidas en el periodo terciario hace más de 60 millones de años, posiblemente por la erosión de las aguas saladas y su paso durante millones de años.
Los Meteoros es un amplia zona que no se puede visitar a pie ya que las distancias no lo hacen posible. Es cierto que existen muchos senderos, pero será muy duro. Nos encontraremos dos poblaciones importantes para movernos o alojarnos. La más conocida y famosa es Kalambaka. Ya no es el aquel pequeño pueblo que antaño existía siendo ya de un importante tamaño mayormente dedicado a la agricultura y la ganadería de la región. Desde Kalambaka y de camino a los Meteoras obligatoriamente pasaremos por el pueblo de Kastraki que sigue siendo un pueblo absolutamente rural y con hoteles muy sencillos pero muy agradables. Es la entrada a la subida y la ruta para la visita a los Monasterios de Meteora.
CÓMO LLEGAR
Se puede acceder bien mediante una excursión organizada, en transporte público (los buses no tienen mucha frecuencia),o e n tu propio coche, quizás la más recomendada, aunque la carretera tiene muchas curvas y puede ser un poco peligrosa y caótica.
Partas desde donde partas, toma siempre la carretera que va a los monasterios desde Kastraki, ya que la que baja de Agios Stefanos (S. Esteban) a Kalambaka no es muy recomendable.
LUGARES DE INTERÉS
INSÓLITO LUGAR
Los monjes medievales se refugiaban en estas montañas, que según sus creencias eran «rocas enviadas por el cielo a la tierra» para cultivar su espíritu, viviendo como ermitaños, saliendo los domingos para celebrar la misa y poco más, pues quizás poco más necesitaran pues pronto establecieron cultivos en las cimas de las montañas para complementar los alimentos que les daban los habitantes de Kalambaka y Kastraki. Sin duda hacen de este lugar uno de los más insólitos del mundo.
LOS MONASTERIOS DE METEORA
A día de hoy se conservan 6 monasterios en Meteora donde viven unos 60 religiosos. El Gran Meteoro es el más grande y visitado, se accede tras 300 escalones, tiene 3 museos y una biblioteca enorme. El de Santísima Trinidad es uno de los favoritos de la gente, tras más de 300 escaleras para llegar, las vistas que ofrece son privilegiadas. El monasterio de Varlaam cuelga sobre un precipicio de 373 metros. En su interior se puede visitar la iglesia con frescos del siglo XVI y un pequeño museo sobre su historia. Roussanou, se dice que es el monasterio menos visitado y sin embargo el más bonito pero… ¿quién sabe? ¡Es cuestión de gustos! A día de hoy hay 13 monjas habitando este templo. San Esteban, el más accesible de todos, ya que no hay que subir escaleras y se accede a través de un puente. Por último, S. Nikolaos Anapfsas, es el monasterio más cercano a Kastraki y también el más pequeño de todos. Tiene una ubicación privilegiada para fotografiarlo durante el atardecer.
GIGANTES DE PIEDRA
Su origen se remonta hace cientos de miles de años cuando un río desembocaba en forma de delta en el golfo de Tesalónicay encontró una salida al Mar Egeo. El delta produjo el efecto erosivo de terremotos, vientos y fuertes lluvias que separaron en diversas colinas y en peñascos cavernosos produciendo lo que actualmente conocemos. Las impresionantes rocas de Meteora se levantan sobre las llanuras de Tesalia fruto de la erosión hasta alcanzar alturas de más de 600 metros sobre el nivel del mar. El mejor lugar posible para conseguir un aislamiento absoluto y encontrar la iluminación espiritual lejos del bullicio terrenal.
VIDEOS
GALERÍA FOTOGRÁFICA
INFORMACIÓN ADICIONAL
VALORACIONES PERSONALES DE LA VISITA