CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS

«Las sensaciones y la sabiduría se comparten mejor cuando se habla de ellas en primera persona. Ven y disfruta de primera mano la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia»

LOCALIZACIÓN

Situada en el cauce del Río Turia(Valencia).

CIUDAD DE LAS CIENCIAS

DESCRIPCIÓN 

La Ciudad de las Artes y de las Ciencias es el mayor complejo cultural y científico hasta la fecha en Europa, una visita imprescindible si vas a Valencia. Se trata de un complejo de ocio científico y cultural para disfrutar en familia o con amigos que hoy en día ocupa alrededor de dos kilómetros del antiguo cauce del río Turia.

Diseñado todo el conjunto por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, y con la ayuda de Félix Candela. En general, la Ciudad de las Artes y de las Cienciases un conjunto de enorme belleza y armonía, que destaca por su majestuosidad y por el lugar privilegiado en el que se ha construido. Los edificios que conforman la misma, se han convertido en iconos de la propia ciudad. Está compuesta por el Hemisfèric, el Palau de les Arts, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Umbracle, el Ágora y el Oceanográfico. 

El Hemisfèric es un cine digital 3D, con una enorme pantalla cóncava de 900 metros que envuelve a los espectadores en sus proyecciones digitales para vivir aventuras a través de imágenes espectaculares.

El Palau de les Arts, el verdadero centro de las emociones de Valencia.

El Museo de las Ciencias, que ofrece diversas exposiciones interactivas y animaciones científicas para conocer las nuevas tecnologías y los avances de la ciencia.

El Umbracle, un espectacular paseo ajardinado y zona expositiva con increíbles vistas a todo el complejo.

El Ágora, espectacular edificio que acoge el espacio CaixaForum, un espacio polivalente para promover el conocimiento, la ciencia y la cultura como agentes de mejora social.

Por último el Oceanográfic, con siete ambientes marinos distintos, pueden verse cerca de 45.000 ejemplares de 500 especies diferentes, como delfines, belugas, morsas, leones marinos, focas, pingüinos o tiburones. No te pierdas tampoco la exhibición que cada día tiene lugar en el delfinario. Un viajjje submarino por el mayor acuario de Europa.

CÓMO LLEGAR

Hay diferentes medios de transporte para ir a la Ciudad de las Artes y las Ciencias:

  • A pie: La mejor forma de recorrer la Ciudad de las Artes y las Ciencias es caminando. 
  • En bicicleta: En Valencia hay una amplia red de carriles-bici repartida por toda la ciudad, por lo que ir en bicicleta es una forma barata y sostenible de llegar.
  • En Autobús: Las líneas 13, 14, 15, 19, 35, 40 y 95 de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Valencia) .
  • En coche: Llegar en coche es muy fácil porque Valencia está repleta de indicaciones sobre cómo llegar a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. 

LUGARES DE INTERÉS

HEMISFÉRIC

Representa un gran ojo humano, el ojo de la sabiduría. Este elemento simboliza la mirada y observación del mundo que los visitantes descubren a través de sorprendentes proyecciones audiovisuales. Es el primer elemento de la Ciudad de las Artes y las Ciencias que se abrió al público, el 16 de abril de 1998.

Cuenta con una cubierta ovoide de más de 100 metros de longitud, dentro de la cual se encuentra una gran esfera que alberga la sala de proyecciones, la sala más grande de España que alberga tres sistemas de proyección en una pantalla cóncava de 900 metros cuadrados . Y ya en la zona exterior, se encuentra el Anillo Perimetral «Carl Sagan», bautizado así en honor al gran divulgador norteamericano. Se trata de una zona ovalada o elíptica que rodea la cúpula de la sala de proyección, protegida por la gran cubierta del edificio.

Un estanque de 24.000 metros cuadrados envuelve esta estructura creando un conjunto de asombrosa belleza. La altura máxima del edificio es de 26 metros.

MUSEO DE LAS CIENCIAS PRÍNCIPE FELIPE

Este museo ya cautiva desde el exterior. Un edificio de proporciones grandiosas y formas orgánicas que alberga multitud de actividades e iniciativas relacionadas con la evolución de la vida y la divulgación científica y tecnológica. Inaugurado el 13 de noviembre de 2000, es único en el mundo por la geometría del edificio, su estructura, los materiales que lo conforman y la presencia continua de la naturaleza en él.

La arquitectura, la ingeniería y el arte establecen una estrecha relación tanto con el mundo de la ciencia y la tecnología como con algunos de sus principios básicos: simplicidad en los planteamientos y elegancia en las formas arquitectónicas. Así, continente y contenido alcanzan una profunda coherencia. Cuenta con más de 42.000 metros cuadrados de superficie construidos, de los cuales 26.000 metros cuadrados son expositivos.

Se ha convertido en un referente de la ciencia interactiva. Su principal objetivo consiste en fomentar la curiosidad y el espíritu crítico, intentando sorprender y divertir al público a través de los contenidos que ofrece en torno al mundo de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente.

OCEANOGRAFIC

Es el mayor acuario de Europa con una superficie de 110.000 metros cuadrados y en el se representan los principales ecosistemas marinos del planeta. Cada edificio se identifica con los siguientes ambientes acuáticos: Mediterráneo, Humedales, Mares Templados y Tropicales, Océanos, Antártico, Ártico, Islas y Mar Rojo, además del Delfinario. El Restaurante Submarino y el Edificio de Acceso que da la bienvenida a los visitantes, destacan por las espectaculares cubiertas diseñadas por Félix Candela.

Abierto al público el 14 de febrero de 2003, el mayor complejo marino de toda Europa propone un recorrido por los mares y océanos del planeta, que lleva a sus visitantes a los más singulares ecosistemas marinos. Su arquitectura vanguardista, la distribución de los diferentes acuarios y su vocación científica, lúdica y educativa consiguen acercar el mundo marino a toda la población y sensibilizarla sobre la protección de su fauna y flora, sirviendo, además, como plataforma para la investigación científica.

Una gran cúpula a modo de iglú acoge la zona del Ártico. Una espectacular esfera de 26 metros de altura simula dos de los ambientes de zonas húmedas más singulares del planeta: el manglar americano y el marjal mediterráneo. El restaurante submarino, ubicado en el centro del complejo, es el edificio más emblemático del Oceanogràfic, debido a la peculiaridad de su cubierta, evoca una figura de paraboloide similar a un nenúfar. La disposición de un gran acuario en la planta inferior dota de mayor singularidad a este edificio. 

PALAU DE LAS ARTS

Se ha convertido en el centro de las emociones de la ciudad de València. Temporada a temporada, su propuesta de artes escénicas ha conseguido acoger producciones, géneros y disciplinas tan variadas como el jazz, la danza, la zarzuela, el flamenco, recitales, lied, conciertos sinfónicos y, por supuesto, grandes óperas.  

El majestuoso edificio se presenta como una gran escultura de alto contenido simbólico y supone para la ciudad de Valencia disponer de la mejor infraestructura para introducirlas en los circuitos internacionales, especialmente en lo referido a la ópera y los grandes espectáculos musicales.

Dispone de plataformas en voladizo a diferentes alturas, con paseos y vegetación, a las que se accede mediante ascensores panorámicos y escaleras situadas en el interior de las carcasas metálicas que hay a ambos lados del edificio. El contraste entre lo opaco de las carcasas de chapa de acero y la transparencia de los vastos espacios acristalados produce sensaciones cambiantes al recorrer el edificio.  Rodeado por más de 60.000 m2 de jardín y 11.000 m2 de láminas de agua con paseos circundantes.

La forma global del edificio es lenticular desarrollándose bajo una gran sobrecubierta o pluma metálica, soportada mediante dos apoyos, uno extremo en su zona oeste y otro intermedio quedando la zona este de la cubierta totalmente en voladizo. El material por excelencia es el hormigón blanco ya que forma parte de los grandes soportes estructurales del edificio mientras que el “trencadís” es el segundo material de mayor uso que reviste las espectaculares “cáscaras” del Palacio.

La cubierta o “pluma” es el elemento estructuralmente más espectacular con 230 metros de longitud y más de 70 m. de altura mientras las dos “cáscaras”, que abrazan el edificio exteriormente, están construidas en acero laminado con un peso aproximado de 3.000 Tn. revestidas por el exterior con recubrimiento cerámico (trencadís). Las dimensiones envolventes máximas del edificio teniendo en cuenta las formas curvas que las conforman son 163 m. de longitud y 87 m. de ancho.

EL UMBRACLE Y EL ÁGORA

El Umbracle es un mirador de más de 14.000 metros cuadrados con zona expositiva desde el que se puede contemplar la globalidad de edificios, estanques, paseos y zonas ajardinadas de la Ciutat de les Arts i les Ciències. Presenta vegetación propia de la región mediterránea, de la Comunitat Valenciana y de países tropicales, que varía a lo largo de las estaciones del año, y donde además existe una interesante muestra de esculturas contemporáneas en el Paseo del Arte de libre acceso. También en el Umbracle los visitantes pueden pasear mientras aprenden  astronomía en el interesante Jardín de Astronomía. 

En las entrañas del edificio del Àgora de la Ciutat de les Arts i les Ciències se encuentra CaixaForum, en concreto, entre el puente de l’Assut de l’Or y el Oceanogràfic. Es un espacio polivalente para promover el conocimiento, la ciencia y la cultura como agentes de mejora social. CaixaForum ofrece un abanico cultural muy diverso y versátil. Desde exposiciones de arte, ciclos de conferencias, conciertos y espectáculos, jornadas sociales, o incluso, talleres educativos y familiares dirigidos a todos los públicos.

DISFRUTANDO EN LA CIUDAD DE LAS CIENCIAS

Lugar para disfrutar a tope en familia. Se trata de un lugar que impacta; asombra nada más llegar, el conjunto arquitectónico, la armonía del conjunto, la singularidad de cada edificio impactan visualmente. Del mismo modo, entrar en cada espacio asombra y divierte a partes iguales. La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un lugar que te hará disfrutar.

VIDEOS

GALERÍA FOTOGRÁFICA

INFORMACIÓN ADICIONAL

VALORACIONES PERSONALES DE LA VISITA

CUALQUIERA

MOMENTO DEL DÍA PARA IR?

CUALQUIERA

MEJOR ÉPOCA DEL AÑO?

CONSTRUCCIÓN

TIPO DE LUGAR

FIN DE SEMANA

TIEMPO PARA VISITARLO

4.5/5