CALELLA DE PALAFRUGELL
Joan Manuel Serrat compuso su canción Mediterráneo mientras estaba alojado en el viejo Hotel Batlle de Calella de Palafrugell. Y es que este pueblo tiene alma marinera, pinta de azul las largas noches de invierno y de rojo los atardeceres de verano, huele a salitre, vino y primer amor
LOCALIZACIÓN
Pertenece al municipio de Palafrugell, Baix Empordà dentro de la Costa Brava, al este de la ciudad de Girona y a solo hora y media al norte de Barcelona.

CALELLA DE PALAFRUGUELL
DESCRIPCIÓN
Situado en una ubicación privilegiada, en una costa rocosa y rodeada por pequeñas calas de aguas cristalinas, este antiguo pueblo marinero ha sabido conservar todo su encanto gracias a mantener en perfecto estado la parte antigua que se caracteriza por las calles estrechas y las casas de pescadores de fachadas blancas que estamos seguros, te enamorarán nada más llegar.
Calella logra armonizar la llegada de turistas con el respeto por su esencia marinera y rústica, como empezamos apreciar visitando sus calas, el imán turístico de la localidad gerundense. De sur a norte encontramos hasta nueve calas que ofrecen una postal inolvidable: El Golfet, Cala Foradada, Sant Roc, Port Pelegrí, La Platgeta, Port d’en Calau, Port Bo, Malaespina y El Canadell.
Además de ser un destino vacacional de sol y playa, Calella de Palafrugell es también perfecto para hacer rutas de senderismo por los Caminos de Ronda que conecta con las vecinas localidades de Llafranc y Tamariu. Pasear sin rumbo fijo por estas calles tras una jornada de playa en su deber, como lo es probar la más que célebre gastronomía en el que predominan los arroces, el pescado y el marisco.
Pero no solo de playa y buen comer vive el viajero, también hay tiempo para disfrutar de la cultura. Calella de Palafrugell homenajea a uno de sus hijos pródigos en la Fundación Josep Pla situado en Carrer Nou 51.
La localidad gerundense cuenta con uno de los festivales más entrañables de Cataluña: la Cantada de Habaneras. Su orígen está en un encuentro de cantarines en la taberna Can Battlle en 1966 cuyo enorme éxito obligó a repetir al año siguiente…y hasta hoy. Todos los veranos, en la Plaza Port Bou, Calella baila al ritmo habanero.
Calella de Palafrugell, pura esencia mediterránea.
CÓMO LLEGAR
Desde Barcelona hasta Palafrugell hay 135 km. Coged la autopista AP7 en dirección a Girona/Francia y dejarla en la salida 9 (Vidreres/Lloret). Id en dirección Sant Feliu de Guíxols y Platja d’Aro por la C-35. Continuad dirección Palamós (C-31) y tomar la salida 331, Palafrugell Sur.
Desde la frontera con Francia a Palafrugell hay 80 km. Coged la autopista AP7 dirección Barcelona y dejarla en la salida 6 (Girona Norte). Id en dirección La Bisbal/Palamós (C-66) y tomad la salida Palafrugell Norte.
Desde Lleida a Palafrugell hay 250 km. Coger el Eje Transversal en Cervera hasta Riudellots de la Selva. Id en dirección Cassà de la Selva, Llagostera, Sant Feliu de Guíxols. Continuar dirección Palamós (C-31) y tomad la salida 331 Palafrugell Sur.
LUGARES DE INTERÉS
SIMPLEMENTE…CALELLA
Es uno de los pocos pueblos de pescadores que todavía mantiene su magia. Pueblo pintoresco y encantador, con sus calles estrechas, encaladas, sus “voltes” (arcos abovedados del S.XIX) frente a las playas, y que antiguamente fueron cobijo de pescadores. Aún hoy puede verse el trasiego de barcas y redes compartiendo las calas con los bañistas. Si te animas a recorrerlo de día, podrás apreciar ese azul tan especial del mar, su costa rocosa y ese conjunto de pequeñas calas, a cuál más singular. Pero al atardecer, cuando las luces te guían y el ruido del mar te envuelve, es cuando verdaderamente te ves sumido en su magia.
PLAYA DE PORT BO
Conocida como la playa de las barcas; sobre la arena gruesa de la playa descansan las pequeñas y coloridas barcas de los pescadores, mientras que enfrente del mar se encuentran las casas de pescadores que enamoran por sus preciosos arcos abovedados, conocidos como «les voltes», una galería de arcos rebajados que cobijan del calor en los meses de verano y que ofrecen una estampa inolvidable: el azul del cielo y del mar, las barcas en el horizonte, la brisa mediterránea, todo ello enmarcado por los arcos. Es una zona perfecta para comerte una buena paella, un suquet de peix o un arroz caldoso en alguno de los restaurante con vistas al mar, como La Blava o Sol i Mar.
RINCONES
Lugares como la Playa del Canadell, disfrutar de las vistas desde el Mirador de Manel Juanola i Reixach, un farmacéutico de Palafrugell creador de la fórmula de las famosas Pastillas Juanola. La Punta dels Burricaires, otro de los mejores miradores de Calella. El Camino de Ronda, recorriendo el sendero que va hasta Llafranc o el Jardín Botánico de Cap Roig, donde se celebra el famoso Festival de Cap Roig son varios puntos a tener en cuenta al visitar esta localidad.
VIDEOS
GALERÍA FOTOGRÁFICA
INFORMACIÓN ADICIONAL
VALORACIONES PERSONALES DE LA VISITA