CABO DE GATA
El espectáculo está servido en este rincón almeriense, donde la naturaleza es omnipresente. Entre valles, flores, volcanes, playas solitarias y pueblos impolutos es prácticamente imposible no disfrutar de un sinfín de experiencias que se quedarán en tu recuerdo para siempre.
LOCALIZACIÓN
El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es un espacio natural protegido, que se encuentra en Andalucía, en la provincia de Almería

CABO DE GATA
DESCRIPCIÓN
Considerado uno de los paisajes más áridos de Europa y uno de los pocos lugares de orígen volcánico que están protegidos.
Además, se trata de uno de los espacios naturales más protegido de España, por su riqueza natural, geológica, cultural, paisajística y ecológica.
En sus 63 km de costa encontramos fondos marinos, paisajes y acantilados, que están catalogados como los de mayor calidad de la costa Mediterránea en España.
El azul turquesa de sus aguas, contrasta con el blanco de sus pueblos y el dorado de sus montañas. Sus paisajes desérticos y ese toque salvaje engancha y nada más poner un pie en este lugar, puedes sentir su magnetismo.
Es un paraíso lleno de magia. La magia la pone el desértico paisaje del Parque Natural, tremendamente evocador que contiene rincones más propios de la ficción que de la costa Mediterránea, fruto en gran parte de su origen volcánico. Hace millones de años, el Cabo de Gata no era más que una serie de volcanes bajo el mar. La acumulación de lava, erupción tras erupción, la retirada del agua y la erosión han desarrollado un delicado trabajo con el que durante siglos se ha modelado el contorno del lugar. Rocas con caprichosas formas, arenas de distintos colores, cimas coloradas con corales fosilizados, cuevas submarinas, formaciones dunares, son sólo algunos ejemplos de lo que esconde el Geoparque.
CÓMO LLEGAR
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar está a unos 30 kilómetros de Almería. A través de las carreteras N-340, AL-344 y Al-3115 se puede llegar en una media hora. Conviene advertir que a buena parte de los parajes de este espacio natural solo se accede caminando.
LUGARES DE INTERÉS
PLAYA DE LOS MUERTOS
Se trata de una de las playas más bellas del país. Escondida entre montañas en un lugar de difícil acceso, con más de mil metros de fina arena blanca, aguas de azul intenso y las bellas formas de sus rocas la convierten en un lugar paradisíaco y único del litoral mediterráneo. Declarada Reserva de la Biosfera.
FARO DEL CABO DE GATA
Elevado sobre un acantilado de 50 metros sobre el mar se encuentra el faro más famoso de todo el Parque Natural con sus 18 metros de altura. Construido con la finalidad de prevenir a los navegantes de la presencia de la peligrosa Laja del Cabo, causante de numerosos naufragios. El faro de Cabo de Gata es una de los enclaves más fascinantes para asomarse al mar y disfrutar del espectáculo natural que allí tiene lugar.
CALA DE ENMEDIO
Playa virgen de extraordinaria belleza de arena fina y dorada. Los laterales están constituidos por dunas fosilizadas formadas por la erosión del agua y del aire, que a manera de lenguas de piedra que se adentran en el mar, permiten a los visitantes explorarlas y disfrutar de sus pequeñas piscinas naturales que se forman entre sus rocas. Solo accesible en barco, kayak o a pie mediante un sendero de 1,7 km desde Agua Amarga o desde la Cala del Plomo.
ISLETA DEL MORO
Olor a salitre y humedad mediterránea envuelven cada rincón de este pueblo en el que, a pesar del desarrollo de los últimos años, aún se conserva un ambiente marinero auténtico. Barcos pesqueros fondeados, pequeñas casitas cúbicas y blancas, y el islote que da nombre al lugar son su seña de identidad.
PLAYA DE MÓNSUL
Es una de las imágenes más emblemáticas del Cabo de Gata. De arena oscura, llama la atención por su enorme duna viva, que según la dirección del viento cubre de arena una de sus paredes basálticas. Además veremos una enorme roca, como una lengua de lava, que invade parte de la playa y del agua. La playa está rodeada de erosionables paredes de lava, que caen sobre la playa en formas increíbles; éstas han formado oquedades donde caben varias personas y son un estupendo refugio del sol. Muy famosa por haber aparecido en multitud de películas y anuncios comerciales.
ARRECIFE DE LAS SIRENAS
Es una de las imágenes más emblemáticas del Cabo de Gata. De arena oscura, llama la atención por su enorme duna viva, que según la dirección del viento cubre de arena una de sus paredes basálticas. Además veremos una enorme roca, como una lengua de lava, que invade parte de la playa y del agua. La playa está rodeada de erosionables paredes de lava, que caen sobre la playa en formas increíbles; éstas han formado oquedades donde caben varias personas y son un estupendo refugio del sol. Muy famosa por haber aparecido en multitud de películas y anuncios comerciales.
LOS ESCULLOS
También llamada la playa del arco. Es una joya natural dentro del Cabo de Gata. Un arenal que alberga curiosas y fotogénicas formaciones rocosas. De arena fina y dorada, a su derecha termina en la duna fósil de los Escullos. Playa muy conocida para los aficionados al submarinismo, puesto que en sus fondos marinos se combinan las grandes praderas de posidonia con los paisajes rocosos, surgiendo una espectacular variedad de peces.
LOS GENOVESES
Otro de los parajes más hermosos del Parque Natural. Situada a dos kilómetros de San José, sus dunas de arena fina y dorada y su agua cristalina la convierten en una parada imprescindible para darse un chapuzón. Además, es ideal para niños, ya que su entrada al mar es muy paulatina, no cubre mucho más arriba de la cintura hasta que no te metes muy a lo hondo.
EL PLAYAZO DE RODALQUILAR
No te decepcionará. Presume de aguas azules y tranquilas, perfectas para relajarse, hacer snorkel y bucear. El agua es poco profunda, lo que la convierte en una opción ideal para familias con niños. Se trata de una playa virgen. En lo alto de una duna fosilizada se encuentra el Castillo de San Ramón y debajo de esta fortificación se encuentra la calilla del Playazo de agua cristalina y bonitas formaciones rocosas.
LAS SALINAS
De alto valor medioambiental, las Salinas de Cabo de Gata son el hogar de multitud de especies animales y vegetales, entre los que destacan los majestuosos flamencos rosados, garzas, garcetas y muchas otras aves limícolas. Paralelas a la línea de costa, sus 5 kilómetros de longitud abarcan desde la playa de San Miguel hasta la playa de la Fabriquilla, entre las localidades de San Miguel del Cabo y Almadraba de Monteleva.
VIDEOS
GALERÍA FOTOGRÁFICA
INFORMACIÓN ADICIONAL
VALORACIONES PERSONALES DE LA VISITA