MORRÓN DE ESPUÑA-ARCO DE SEGISMONDI Y CANALÓN DEL DIABLO
CARACTERÍSTICAS DEL TRACK
LOCALIZACIÓN
Situado en el Parque Regional de Sierra Espuña, en el término municipal de Totana (Murcia)
DESCRIPCIÓN
Realizada junto a mi hermano Miguel, donde conocimos dos de los secretos mejor guardados del Parque Regional de Sierra Espuña, como son el Arco y dedo de Segismondi y el Canalón del Diablo.
Partimos desde el Mirador del Collado Bermejo por la carretera que sigue hacia arriba, pero muy pronto entramos a una senda a la izquierda desde donde comienza la subida, bastante exigente en algunos tramos. Incluso se pasa por alguna rampa en la que hay que ayudarse de cuerdas colocadas para ello en el terreno.
Llegamos arriba al Morrón de Espuña ó Morrón de Totana, también llamado Pico Espuña a 1.583 metros de altitud, donde se encuentra la Torre de los Exploradores que sirve como estación metereológica y también está la estación de vigilancia Aérea EVA-13. Este coloso de roca, resalta aun más por estar rodeado de una extensa pinada con todo tipo de vegetación. que en los inviernos recibe numerosas nevadas. En su parte norte se encuentran los famosos pozos de la nieve, que en su interior albergaban las nieves para su posterior traslado a las poblaciones. Bordeamos la valla del Cuartel Militar para llegar al cortado y poder deleitarnos de las espectaculares vistas.
Nada más comenzar el descenso por la carretera, nos salimos por una bonita senda a la derecha y nos vimos gratamente sorprendidos por una manada de arruís (cabras montesas del Atlas Africano).
Continuamos hasta llegar al parking y Mirador del Collado Mangueta, a partir del cual entramos en un camino que va pasando por los Pozos de la Nieve, hasta llegar al Collado Eleuterio, donde nos desviamos a la izquierda por un bosque de pinos iniciando un tramo recto de descenso que nos lleva a la pista del Pinillo.
PERFIL LONGITUDINAL


Seguimos un rato por ella y pronto nos salimos a mano izquierda para dar comienzo la subida a los dos objetivos que nos quedan del día. Tras atravesar un pequeño bosque llegamos a la empinada pedrera que nos lleva a la parte alta.
Al llegar vemos a la derecha el hueco del Canalón del Diablo en la roca y a la izquierda el Arco y dedo de Segismondi. Quizás la mejor opción sería ir primero al Arco y posteriormente pasar por el Canalón y salir por la parte trasera para descender, pero nosotros lo hicimos al revés. Entramos en la grieta y fuimos subiendo a través de ella, con alguna que otra trepada que te ponen en dificultad. Al llegar arriba, dimos la vuelta y volvimos a salir al principio para pasar por el Arco de Segismondi, llamado así según cuentan, en memoria del primer presidente del Club Montañero de Murcia. Es una formación rocosa muy singular, que no se aprecia bien hasta que no se está cerca.
Una vez allí, haces mil fotos, en uno y otro lado del arco,…sin duda, lugar con gran encanto. Sólo queda el descenso, extremando precauciones por lo resbaladizo del terreno, hasta la pista que nos lleva al final de la ruta.
LUGARES DESTACADOS DE LA RUTA
LO MEJOR:
Arco y Dedo de Segismondi y el paso por el Canalón del Diablo, sin olvidar las espectaculares vistas desde el cortado desde el Morrón de Espuña.
LO PEOR:
Por decir algo, el peligroso descenso por resbaladizo desde el Arco de Segismondi.
Cómo llegar al inicio de la Ruta:
VIDEOS
SÍGUEME EN WIKILOC