PLAYA DE LAS CATEDRALES
El mar sube y baja, no cesa. Abre poros en la roca, penetra en ella, carcome su alma hasta encontrar luz al final del recorrido. Se abre una veta. El océano vuelve a hincharse y todo queda inundado. La marea es tozuda. Vuelve a chocar, se rompe y miles de gotas estallan en el aire provocando una capa de vaho blanquecino. Se toma un descanso y baja de nuevo. Lo que fueron grietas ahora son agujeros, ya aparecen los primeros ollos, así es como se conocen a estos arcos.
LOCALIZACIÓN
Se encuentra en la costa norte de Galicia, en la provincia de Lugo, a pocos kilómetros de la villa de Ribadeo.

LAS CATEDRALES
DESCRIPCIÓN
En gallego se denomina praia das Catedrais y si hacemos referencia a su nombre turístico sería la playa de Aguas Santas sobre el mar Cantábrico y su topónimo recuerda la presencia de antiguos manantiales que, de acuerdo con la creencia de sus habitantes, hablamos de aguas consideradas medicinales y que contenían propiedades casi milagrosas.
Por la forma caprichosa de sus rocas en su apariencia se asemejan a los arcos de una iglesia y según cuenta la leyenda todo aquel que llega a estos arcos donde se marca la división de dos mundos, puede descubrir la medida del tiempo de acuerdo con el color del horizonte y el ritmo que marcan las mareas de la Playa de las Catedrales.
Según la historia si visitas este lugar único y tus pies permanecen en la suave arena mientras contemplas los pasadizos secretos, descubrirás que el mar retiene a los hombres que duermen hechizados en el abrazo de la espuma de sus aguas.
Todo un misterio que se ilumina entre lunas y soles en un mágico momento, donde se puede recuperar el pasado y predecir el devenir del futuro. Como cuentan los viejos marineros cuando desaparece la luna todos los puntos brillantes que se observan en el centro de esa puerta marcan los límites, mientras las sirenas iluminan los senderos del mar que les permiten regresar a casa.
En Ribadeo la historia también cuenta que en los pasadizos de las rocas duermen las almas de los marineros hechizados por el dulce canto de las hermosas sirenas. Actualmente esta playa ha sido declarada Monumento natural por su gran esplendor, según la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia.
CÓMO LLEGAR
Para llegar a la Playa de las Catedrales (tanto si vas desde Asturias/Cantabria/País Vasco como si lo haces desde Lugo) debes seguir la Autovía del Cantábrico (A-8) y tomar el desvío a la carretera nacional N-634 a la altura de la localidad de Rinlo (salida 516 de la autovía). No tengas miedo a perderte pues está bien señalizado. Además hay dos grandes aparcamientos gratuitos junto a la playa.
LUGARES DE INTERÉS
LAS CATEDRALES DESDE ARRIBA
Definir Las Catedrales como playa es harto difícil. No es ni larga ni corta, ni grande ni pequeña, ni gruesa ni estrecha. Lo es todo a la vez. ¿Por qué? Pues porque aquí la marea juega con las medidas a su antojo. De hecho, la panorámica que se obtiene a primera hora de la mañana es completamente diferente a mediodía. Aquí las mareas juegan a su antojo, metamorfoseando el paisaje hasta tal punto que, en momentos de pleamar, pasear por la playa es imposible. Sin embargo, en la parte superior de los acantilados hay habilitadas unas pasarelas que permiten admirar esta obra natural con total seguridad, ofreciendo una nueva perspectiva del lugar.
DESDE LA ARENA DE LA PLAYA
No obstante, la mejor forma de visitar este monumento natural es a pie de playa, enhebrando los arcos a medidas que se cruza de un extremo a otro. La marea baja permite sentir la majestuosidad de estas formaciones, dejando al descubierto el relieve rasgado que caracteriza a las columnas de pizarra.
DISFRUTANDO DEL LUGAR
Debido a la gran popularidad que tiene esta playa, la Xunta de Galicia tuvo que controlar el número de visitantes, con el fin de cuidar este tesoro natural. Las aglomeraciones ocurren sobre todo en la temporada de vacaciones y los fines de semana. Por eso, entre julio y septiembre, es necesario reservar para poder pasear por sus casi 1.400 metros de longitud.
VIDEOS
GALERÍA FOTOGRÁFICA
INFORMACIÓN ADICIONAL
VALORACIONES PERSONALES DE LA VISITA