PEÑOL DE GUATAPÉ

En un entorno natural único en el mundo, te impresionará este maravilloso mirador en lo alto de esta formación rocosa al que tendrás que acceder subiendo sus cerca de 700 escalones 

LOCALIZACIÓN

Situado al este de la ciudad de Medellín, en Guatapé (Colombia) 

PEÑOL DE GUATAPÉ

DESCRIPCIÓN 

Uno de los atractivos turísticos más importantes de esta zona es visitar El Peñón de Guatapé, conocido también como “La piedra del Peñol”. Es un monolito de 220 metros de altura ubicado entre los municipios de Guatapé y El Peñol. Durante unos años se dudó del municipio al que pertenecía al estar en la propiedad privada de la familia Villegas. El alcalde de Guatapé empezó a poner la palabra Guatapé en la roca, pero los vecinos de el Peñol le pararon por tratarse de un lugar turístico natural.

Una maravilla de la naturaleza, desde donde se puede ver la panorámica del embalse de más de 2.200 hectáreas de extensión que genera el 35% de la energía eléctrica del país, consta de varias islas en tonos verdes rodeadas de aguas tranquilas que invitan a la contemplación y al descanso. Desde allí se observa la antigua ubicación del pueblo, puesto que se ha ubicado una cruz que emerge del agua y sirve de símbolo histórico.

Desde la base cuenta con 675 escalones hasta llegar arriba. En la cima de la Piedra se encuentra una pequeña tienda de refrescos y souvenirs. Hay una estructura que se empezó a construir como un futuro hotel, pero las autoridades nunca lo avalaron por su precariedad y hoy en día es un mirador de donde los turistas toman fotos de la represa.

 

CÓMO LLEGAR

Llegar a la Piedra del Peñol es fácil desde Medellín: sólo hay que tomar un autobús que vaya en dirección a Guatapé y comprar el billete hasta «La Piedra». El conductor sabrá perfectamente dónde parar a los viajeros que deseen visitarla. El precio es de unos 12.000 pesos (unos 4 euros) y el trayecto dura unas 2 horas. Desde y hacia el pueblo de Guatapé hay numerosos autobuses constantemente que realizan el trayecto en poco más de 15 minutos.

LUGARES DE INTERÉS

EL PEÑOL

El Peñón de Guatapé también conocido como Piedra del Peñol, es un monolito gigante que se encuentra en Guatapé. Se cree que su formación tuvo lugar hace millones de años y que los indios Tahamíes, que habitaban la región, adoraban a la roca como si de un Dios se tratase. Estar a los pies de esta negra mole de roca de 220 metros de altura, impresiona. Justo antes de llegar hasta la piedra podemos observar la roca desde alguno de los miradores situados a los lados de la carretera, donde veremos las letras GI escritas en la ladera de la montaña.

LA ESCALERA DE SUBIDA AL PEÑOL

Merece por sí misma un capítulo aparte. Nunca has visto una igual, una más extraña, enrevesada y cutre, aunque es cierto que cumple su cometido. Basta mirarla con un poco de atención para percatarse de que se fué construyendo de manera improvisada, adaptándola al hueco de la grieta. Toda la escalera está hecha en vulgar cemento con una barandilla de ladrillos, sin el menor disimulo. Pero lo más extraño es que no se trata de una escalera, sino de dos, una de subida y otra de bajada. Más que entrelazadas, se puede decir que ambas están enmarañadas. Para que no se confunda la gente, se han pintado varios rótulos amarillos que indican ambos sentidos. La escalera es una experiencia emocionante, según se gana en altura, el paisaje se va haciendo cada vez más impresionante.

GUATAPÉ

Uno de los pueblos más bonitos de Antioquía, un pequeño pueblo lleno de color, donde todas las casas están pintadas de brillantes colores, las calles empedradas se adornan con casas pintadas de múltiples colores. Se destacan construcciones de doble altura en las que sobresalen balcones de madera. Pero lo que más llama la atención, son los zócalos, dibujos y pinturas en alto relieve con los que se adornan las casas del pueblo. Son obras de arte que narran historias y que hacen referencia a las costumbres, a la flora, a la fauna, a los símbolos patrios, y a los oficios de la gente del pueblo. Y, hacen que el espectáculo del color no tenga comparación. Guatapé se puede recorrer caminando por un espacio de dos o tres horas, en las que se puede compartir con sus habitantes, siempre amables y abiertos a compartir sus tradiciones y cultura.

VIDEOS

GALERÍA FOTOGRÁFICA

INFORMACIÓN ADICIONAL