SALTO DEL NERVIÓN
Con más de 200 de caída y enmarcado dentro del Monumento Natural del Monte de Santiago, en un conjunto paisajístico impresionante entre bosques de hayas y altísimos cortados, es la cascada más alta de España, orígen de la ría de Bilbao, un increíble lugar.
LOCALIZACIÓN
Al estar a caballo entre Alava y Burgos su ubicación siempre ha creado un poco de polémica. La realidad es que el Salto del Nervión pertenece a Amurrio (Alava) pero muchos de los caminos que conducen al Mirador del Nervión pertenecen a Burgos y están enmarcados dentro del Monumento Natural del Monte Santiago.

SALTO DEL NERVIÓN
DESCRIPCIÓN
El salto del Nervión es una de las cascadas más bonitas e impresionantes que puedes ver en España. Las aguas de este famoso río, a pocos metros de su nacimiento, se despeñan en una caída interminable por las paredes del cañón de Delika y la altura impresiona desde cualquier perspectiva.
La belleza del Salto del Nervión radica en el agua, sin agua, su belleza se evapora. Es por ello, que recomendamos visitarlo tras una fuerte tormenta, frecuentes lluvias o junto al deshielo. Si no lo hacemos bajo estas condiciones, tenemos el peligro de encontrarnos un gran desfiladero sin agua, seco, incluso en invierno. Y es que, durante la mayor parte del tiempo, el agua transcurre por el interior de este enorme macizo de roca, saliendo a la superficie únicamente cuando su interior se haya desbordado.
En los meses de verano la cascada está seca o simplemente viaja con un fino hilo de agua que apenas se aprecia, aún así el paisaje del Salto del Nervión goza de una extraordinaria belleza y bien merece una visita.
El mirador del Nervión se sitúa en el mismo borde del acantilado con una excepcional vista de vértigo a 300 m del fondo del cañón de Delika. Desde el mirador se contempla caer el fino hilo de agua de la cascada hasta que desaparece en la oscuridad del barranco.
CÓMO LLEGAR
Como la mayoría de los lugares, al Salto del Nervión se puede acceder desde diferentes zonas, pero sin duda, la carretera que nos conduce desde el núcleo urbano de Orduña hasta la cima del puerto de mismo nombre, es uno de los caminos más transitados. Esta carretera, conecta el centro de la localidad bizkaina de Orduña con el nacedero del Nervión salvando un desnivel de 900 metros, una ruta con curvas de vértigo, que hacen las delicias de los amantes del ciclismo y el motor (carretera A-2625), un puerto típico de montaña. Una vez en lo alto del puerto, debemos seguir la carretera hasta encontrarnos con la entrada del Monte Santiago, a la izquierda, junto a una pequeña caseta, un paso canadiense y el primero de los aparcamientos. El resto del camino no tiene perdida, es sencillo, solo debemos seguir la pista forestal hasta dar con el aparcamiento que más se amolde a vuestras necesidades.
LUGARES DE INTERÉS
RUTA PARA LLEGAR
Desde el último parking empieza el paseo para llegar al Mirador del Nervión, unos 2 km de longitud por un camino empedrado sin pérdida. Aquí se encuentra también el Centro de Interpretación. A medio camino, nos encontramos con una de las loberas del monte Santiago (existen 4 en total). Antiguamente, aquí se batía a los lobos. A la altura de la lobera hay una separación de caminos: el izquierdo (camino principal) va al Mirador del Salto del Nervión y el derecho, tras atravesar el río Delika, dirige a un mirador menos concurrido del Nacedero del Nervión y del Valle de Delika pero igual de espectacular (o un poco más si cabe). ¡Se puede observar el salto justo desde enfrente!
EL SALTO DE AGUA MÁS GRANDE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Impresionante anfiteatro rocoso por el que se precipita, en épocas de fuertes lluvias o deshielo, el río Nervión en una cascada de 222 metros. En la Sierra Salvada, al poco de pasar Berberana y antes de llegar al puerto de Orduña. Predomina el bosque de hayas. También rebollo, encina, tejo y praderas naturales. Abundantes buitres leonados, águila real, culebrera, halcón peregrino, alimoche. Lobo, corzo, jabalí, ardilla, nutria y gato montés. Es zona de paso de aves migratorias.
LA CASCADA DESDE ABAJO
El cañón de Delika proporciona una hermosa ruta de senderismo que sigue el curso del río hacia el salto de agua. Una ruta de 7km (ida y vuelta) desde Delika entre robles y hayas por la parte baja del cañón. Es inaccesible en época invernal o de grandes precipitaciones; el resto del año el agua se filtra por las cavidades rocosas dejando al descubierto el cauce sinuoso del río que se hace transitable a pie, alternando cambios de orilla según discurre el sendero. Según vas llegando al final del cañón, observarás las grandes prominencias rocosas que se van aproximando a la base de la cascada. Es un recorrido sin complicaciones, pero si quieres llegar a la misma base, (aunque no es necesario para gozar de las vistas) deberás trepar por las rocas al final del todo.
VIDEOS
GALERÍA FOTOGRÁFICA
INFORMACIÓN ADICIONAL