SA CALOBRA
Imposible olvidar el disfrutar de un atardecer en Sa Calobra, uno de los más bellos de la isla. Cuando se contempla, se comprende por qué muchos artistas han acudido hasta aquí en búsqueda de inspiración.
LOCALIZACIÓN
Sa Calobra es una cala del municipio de Escorca. Se encuentra situada en plena sierra de Tramuntana en la isla de Mallorca.

SA CALOBRA
DESCRIPCIÓN
Encajonada entre los cortados de la sierra, con paredes de peñascos de hasta 200 metros de altura y con aguas de un espectacular color turquesa, es una cala de postal donde se puede disfrutar de unas maravillosas puestas de sol.
El Torrent de Pareis es un torrente que cruza la Sierra de Tramuntana, desembocando junto a Sa Calobra, donde forma una cala de arena gruesa, grava y guijarros de unos 25 m de longitud y un ancho variable que ronda los 200 m y que depende del aporte de agua del torrente y del oleaje.
La cala tiene forma de gigantesco anfiteatro natural, con la ladera del Puig Major al fondo, por donde aparece el torrente. De hecho en Julio cada año se aprovecha este majestuoso escenario natural para la celebración de un concierto al aire libre. Las paredes calizas que lo rodean proporcionan una acústica que realza las voces de los coros e instrumentos que suenan entre ellas.
En 2003 fué declarado Monumento Natural por su valor paisajístico, pero también por su importancia natural. Aquí habita el ferreret, un pequeño anfibio también llamado sapillo balear y endémico de Mallorca. Además de este anfibio y otras especies de reptiles, la situación y la particular orografía, con paredes de más de 200 m en algunos puntos, hacen que tenga una grandísima riqueza vegetal.
CÓMO LLEGAR
Situada fuera de la carretera principal que atraviesa la Sierra de Tramuntana, el recorrido hacia a Sa Calobra por la carretera MA-2141 es casi tan emocionante como la misma visita a la playa. Son 14 kilómetros endiablados, llenos de curvas cerradas y enlazadas, sobre precipicios por calzada estrecha, nada adecuada para los que suelen mareares, pero desde la que se pueden disfrutar de espectaculares vistas.
La forma más sencilla de llegar a Sa Calobra es en uno de los barcos de ferry que salen desde el Port de Sóller.
LUGARES DE INTERÉS
CARRETERA DE ACCESO A SA CALOBRA
El tramo «complicado» de la carretera que lleva a Sa Calobra tiene 13km y se tarda en hacer una media hora aunque estamos seguros de que tardarás más en llegar porque irás parando en cada apartadero para disfrutar de las vistas. La carretera tiene muchas curvas, una de ellas es de 365°, se la conoce como «El nudo de corbata», en ella hay un mirador. El resto es como en cualquier carretera de montaña. Hay un tramo con un gran estrechamiento, también muy fotogénico, llamado el Penyal del Cavall Bernart.
DE PORT DE SA CALOBRA A TORRENT DE PAREIS
Nada más dejar el coche y caminar un ratito llegarás al pequeño puerto pesquero de Sa Calobra. Hay embarcaderos y una pequeñísima playa con vistas alucinantes. Verás indicaciones hacia el Torrent de Pareis y si es temporada alta habrá muchísima gente que va para allá, así que no tiene pérdida. El trayecto dura unos 15 minutos y el camino es fácil, con unas vistas espectaculares sobre el mar. Se atraviesan dos túneles excavados en la roca que mantienen el misterio de lo que nos vamos a encontrar hasta el último momento. En uno de ellos hay una grieta desde la que se obtiene un maravilloso regalo para los sentidos. Tras el recorte en la roca, se extiende el mar con un inigualable color azul de diferentes tonalidades. Al pasar el túnel nos encontramos con la cala de Sa Calobra, arropada por las escarpadas e infinitas paredes de roca del torrente formando un peculiar paisaje capaz de hacer sentir pequeño a todo aquel que la visita.
TORRENT DE PAREIS
El Torrent de Pareis es un cañón de 3 km de longitud, con paredes verticales de 200 metros de altitud erosionadas por la acción del agua torrencial sobre la roca calcárea durante miles de años. Este cañón comienza en s’Entreforc, el punto en el que confluye éste con otros dos torrentes más: el de Lluc o Albarca y el torrente del Gorg Blau, creando una bella y abrupta zona. La zona es increíble, y su desembocadura natural es Sa Calobra, una cala de cantos rodados entre dos acantilados que quita el sentido. Una cala caracterizada por la profundidad y el color de sus aguas y sus numerosas piedras.
VIDEOS
GALERÍA FOTOGRÁFICA
INFORMACIÓN ADICIONAL