CASTELLFOLLIT DE LA ROCA

Literalmente es un pueblo colgado al borde de un precipicio, un pequeño pueblo asentado sobre un risco de origen volcánico de 50 metros de altura, la estampa del pueblo es sin duda impresionante.

LOCALIZACIÓN

Enclavada en la comarca de la Garrotxa, muy cerca de Besalú, a 45 km de la capital Gerona.

CASTELLFULLIT DE LA ROCA

DESCRIPCIÓN 

Un enclave único,considerado el mejor ejemplo de paisaje volcánico de la península ibérica y uno de los más importantes de Europa. Es uno de los pueblos más pequeños de España con menos de 1 km2 de superficie, el segundo más pequeño de Cataluña y el más pequeño de Gerona.

Encima de un inmenso riscal basáltico se dibuja la silueta de la villa de Castellfullit, con las casas tocando el límite del precipicio y el campanario de la iglesia de Sant Salvador. Ésta es una de las imágenes más capturadas y pintadas del país.

La extraordinaria acción de la naturaleza ha permitido dotar al municipio de la única cantera activa de basalto de España. Las aplicaciones que se dan al basalto extraído son básicamente dos: una es industrial, como roca antiácida y la otra es doméstica y decorativa. Un buen ejemplo de la utilidad del material extraído es el pavimento del casco antiguo del pueblo.

CÓMO LLEGAR

Para llegar hasta Castellfollit de la Roca hay que coger la autovía A-26 que une Besalú y Olot, poco antes de llegar al pueblo nos desviamos por la GIV-5221

LUGARES DE INTERÉS

ICONO SOBRE LA MOLE BASÁLTICA

La imagen que nos ofrece Castellfullit de la Roca es espectacular ya que el pueblo se encuentra situado sobre un acantilado basáltico de 50 metros de altura formado gracias a los restos volcánicos causados por la acción de una colada de lava y esculpido por la erosión de los ríos Fluvià y Toronell.

RINCONES DEL PUEBLO

Al ser de origen medieval, el pueblo tiene un entramado de calles estrechas, sinuoso y sombrío. Las casas y el pavimento están construidas con roca volcánica. También es recomendable visitar el extremo del acantilado, donde se encuentra la Plaza Josep Pla, un fantástico mirador desde donde contemplar el valle de los dos ríos. Otra opción para ver el horizonte es subir al campanario de la iglesia de San Salvador ubicada delante de la plaza; se trata de un edificio renacentista del siglo XIII de planta cuadrada destruido durante la Guerra Civil y que hoy día es un centro cultural.

MIRADOR DESDE EL RÍO

Desde el puente de madera que cruza el río Fluviá se obtienen las mejores imágenes del pueblo. Para llegar hay que desviarse antes de llegar a mano izquierda hasta encontrar un pequeño aparcamiento donde dejar el coche y observar como el pueblo permanece colgado del precipicio, las enormes paredes basálticas se fusionan con las casas colgadas.

VIDEOS

GALERÍA FOTOGRÁFICA

INFORMACIÓN ADICIONAL

VALORACIONES PERSONALES DE LA VISITA

CUALQUIERA

MOMENTO DEL DÍA PARA IR?

OTOÑO

MEJOR ÉPOCA DEL AÑO?

PUEBLO

TIPO DE LUGAR

2 HORAS

TIEMPO PARA VISITARLO

3.5/5