SIURANA
Uno de los mejores miradores de España. La aldea de Siurana, se asienta sobre un impresionante peñasco de roca caliza rodeado de historia, leyendas y naturaleza.
LOCALIZACIÓN
Situada al nordeste de la comarca del Priorat, en el valle del río Siurana, entre la Sierra del Montsant al oeste y las montañas de Prades al este (Tarragona).

SIURANA
DESCRIPCIÓN
Siurana es uno de los pueblos medievales más hermosos de España y a su vez, un mirador excepcional. Sin embargo, en tiempos de guerra, no fue esa belleza paisajística la que llevó a los sarracenos a construir aquí una fortaleza inexpugnable.
La silueta de las ruinas del castillo de Siurana aún se recorta contra el horizonte. Su imponente solidez se levanta 730 metros sobre el mar, junto a unos acantilados de 250 metros de desnivel, en el extremo este de las magníficas y boscosas montañas de Prades.
La fortaleza es de origen andalusí y fue erigida en el siglo IX, como parte del cinturón defensivo que los árabes crearon para defender la Marca Superior de Al-Andalus de los ataques de los condados cristianos del norte peninsular. Hisn Xibrana (nombre árabe de la fortaleza) dominaba un vasto territorio que englobaba parte de las actuales comarcas catalanas del Baix Camp, Priorat, Alt Camp, Les Garrigues y Conca de Barberà. Protegida por su entorno natural, resistió hasta el final el asedio cristiano, siendo el último bastión musulmán en Cataluña. En 1153, las tropas combinadas de cuatro condes catalanes consiguieron rendirla tras un largo cerco.
En el siglo XVII, el castillo sería destruido por las tropas de Felipe IV y sus restos fueron atacados e incendiados por los franceses durante la Guerra de la Independencia. Hoy en día, aún quedan vestigios de salas y torres, destacando la que debió ser la gran torre del castillo, levantada sobre roca en la parte más alta, justo al borde del barranco.
CÓMO LLEGAR
Podemos llegar a Siurana desde Falset por la N-420 hasta el Coll de la Teixeta e ir a Porrera por la TP-7401, y de aquí a la Venta d’en Pubill por la TP-7402, continuando hasta Cornudella por la C-242 y subiendo a Siurana por un camino asfaltado; desde Reus por la N-420 hasta el cruce de las Borges del Camp y por la C-242 hasta Cornudella y de allí a Siurana por un camino asfaltado, y desde La Granadella por la C-242 pasando por Ulldemolins.
LUGARES DE INTERÉS
LA LEYENDA DE LA REINA MORA
La Reconquista dejó en Siurana una de sus leyendas más conocidas. La de la reina mora Abdelazia, quien se tiró por el barranco con su caballo antes de ser reducida por los cristianos. Hoy, esta historia aún pervive en el mirador de El salto de la reina mora, donde en una de las rocas conserva la huella de la herradura del caballo antes de precipitarse al vacío.
PARAISO DE LA ESCALADA
Esas paredes de roca caliza sobre las que se levanta Siurana no son solo el escenario de trágicas muertes de bellas reinas árabes, sino que en tiempos modernos, se han convertido en una atracción irresistible para los amantes de la escalada. Escaladores de toda Europa llegan cada año a Siurana y sus alrededores para trepar muros calizos de cientos de metros de altura. Aquí encuentran más de un centenar de vías ya abiertas por otros amantes de este deporte y, además, son recompensados con unas vistas inmejorables sobre las sierras del Montsant y la Gritella, además de las montañas de Prades y el bello embalse de Siurana.
VIDEOS
GALERÍA FOTOGRÁFICA
INFORMACIÓN ADICIONAL