VEJER DE LA FRONTERA

Imaginémonos por un momento a un pueblo blanco a lo alto de una colina, de esos que sacas de un cuento. Ese idílico emplazamiento de callejuelas laberínticas y patios nazaríes en donde al caminar uno siente ser observado por ese ojo derecho que se deja entrever por una rendija de un manto negro, de una de sus señas de identidad recuperada, la cobijada vejeriega

LOCALIZACIÓN

Se encuentra al suroeste de la provincia de Cádiz y limita con el Atlántico, Conil, Chiclana, Medina Sidonia, Barbate y Tarifa.  

VEJER DE LA FRONTERA

DESCRIPCIÓN 

Siéntate en un banco, cualquiera que encuentres en Vejer será bonito, porque aquí hasta los adoquines piden fotos. Contempla la vida relajada vejeriega, como el alma del pueblo son sus vecinos, esos que se paran a comentar el día en los callejones, cargando el carro de la compra en subidas y bajadas, en las barberías y en las plazas.

Madruga, pasea por el Vejer silencioso al que solo perturban algunos pájaros, y observa cómo las mujeres ya están sacando brillo a sus portales y ventanas, como riegan sus patios al frescor de la mañana… Vejer siempre estará reluciente para ti, aunque no te conozca de nada.

Piérdete en sus calles para ver como pintan una y otra vez sus paredes encaladas y cotillea esos patios que se asoman por los portones de madera de colores. ¡No habrás visto puertas más bellas y patios más elegantes!

Tienen tanto arte que vas sus plantas crecen y brotan alegres y vivas en sus macetas de barro. Puedes contemplarlas en Primavera con la ruta de los patios; sin duda una buena época para conocer Vejer.

La mejor panorámica de Vejer nos presenta a sus cobijadas, un monumento que encontrarás por todo el pueblo y que homenajea la figura de las mujeres vejeriegas, que se cubrían el rostro y el cuerpo con un mantón negro.

Con un orografía variada, sobre todo en el núcleo histórico que ocupa el castillo a 190 metros de altura, y un conjunto de laberínticas calles que suben y bajan en pendiente.

Su clima, menos caluroso que en los alrededores, y un ambiente chic hacen de Vejer un lugar codiciado y popular, sobre todo en verano. Para que nos vamos a engañar, tiene demasiados encantos para no sucumbir a ellos.

CÓMO LLEGAR

Está a 54 km del aeropuerto de Jerez (45 minutos siguiendo la autovía A-48).

A 158 km del aeropuerto de Sevilla (1’40» principamente por la AP-4, enlazando con la A-471 dirección Chiclana y más adelante por la A-48 hasta Vejer).

 

LUGARES DE INTERÉS

UNO DE LOS PUEBLOS BLANCOS

Declarado Conjunto Histórico Artístico en 1976 y I Premio Nacional de Embellecimiento de Pueblos en 1978, Vejer se nos descubre como un típico pueblo blanco, de gran belleza monumental y paisajística. 

RINCONES

Vejer se nos descubre como un típico pueblo blanco, de gran belleza monumental y paisajística. Entre sus rincones destacan el Callejón de las Monjas, Mirador de la Cobija, su recinto amurallado, monumentos como la Iglesia Parroquial del Divino Salvador, el Castillo, Museo de Costumbres y Tradiciones, los patios, los Molinos de Viento….

PLAZA DE ESPAÑA

Data del S.XV, viene a ser el «centro neurálgico» de la vida del pueblo, un lugar con mucho ambiente donde hubo eventos taurinos durante el S.XVI y XVII, de paseo imprescindible, con múltiples opciones para comer (e incluso alojarse) y donde regresaremos más tarde a obtener algunas de las mejores panorámicas de la ciudad desde la Casa del Califa. 

La fuente ornamental fabricada a base de azulejos sevillanos situada en el medio de la Plaza de España y también llamada «Plaza de los Pescaítos», se diseñó y creó en el año 1955. Está flanqueada por 4 ranas que alimentan los peces de colores y la curiosidad de la pequeña Olivia

VIDEOS

GALERÍA FOTOGRÁFICA

INFORMACIÓN ADICIONAL

Plano de Vejer

VALORACIONES PERSONALES DE LA VISITA

CUALQUIERA

MOMENTO DEL DÍA PARA IR?

PRIMAVERA

MEJOR ÉPOCA DEL AÑO?

PUEBLO

TIPO DE LUGAR

MEDIO DÍA

TIEMPO PARA VISITARLO

4/5