ISLAS CÍES

Es uno de los mayores tesoros de Galicia. Uno de los lugares más hermosos de España, los romanos les pusieron el nombre de Islas de los Dioses. Un paraíso de playas paradisíacas y aguas cristalinas, con un enclave natural único 

LOCALIZACIÓN

Se ubican en la ría de Vigo, frente a las ciudades de Vigo y Bayona (Pontevedra).

ISLAS CÍES

DESCRIPCIÓN 

Famosas en el mundo entero, y uno de los paraísos naturales más comentados desde que en el 2007 The Guardian declarase la playa de Rodas la más bonita del mundo, las Islas Cíes son un archipiélago situado en las Rias Baixas.
Principalmente son tres islas, las de Monte Agudo (o del Norte), Isla de O Faro e Isla de San Martiño (o del Sur). Las dos primeras están unidas por una barra de arena (la playa de Rodas) y por un puente de piedra a modo de muro de una laguna interior.
Las Islas Cíes fueron declaradas Parque Natural en 1980, y están incluidas en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Para llegar a las Islas Cíes hay que comprar un billete de barco. Desde el año 2018 es necesario pedir un permiso a la Xunta de Galicia para poder ir a las Islas Cíes. Este permiso debe solicitarse con antelación indicando el día que se quiere visitar las islas. El permiso es gratuito.

Naturaleza, eso es lo que hay que ver en las Islas CíesNaturaleza en estado puro, de hecho tan puro que estarás en un parque natural. Desde playas hasta acantilados, desde pulpos hasta gaviotas, desde dunas hasta bosques… y, por supuesto, el famoso faro de Islas Cíes.

De obligado cumplimiento es la visita al Centro de Interpretación, donde os darán toda la información relativa a este paraíso, así como para la visita a sus faros. El camino hasta cualquiera de ellos es una caminata que los amantes de las rutas de senderismo no olvidarán, por ser en un marco natural de tranquilidad casi intemporal.

CÓMO LLEGAR

Sólo se puede acceder en barco de línea regular con salidas de Vigo, Cangas o Bayona. Existen varias compañías que hacen la ruta, con varios horarios al día. Los trayectos duran entre 40-50 minutos y son muy cómodos, no hay opción para el mareo

LUGARES DE INTERÉS

PLAYA DE RODAS

Cuando el barco va reduciendo su velocidad para atracar en el pequeño muelle cercano a este arenal, los ojos comienzan a hacer chiribitas. Aguas en absoluta calma donde todas las tonalidades de azul se mezclan con dosis de “tinta” turquesa. Detrás, una arena blanca como el marfil. Y todo ello abrigado por un espeso bosque de pinos. Azul, blanco y verde. Ni el mejor pintor realista pudiera hacer una combinación tan brillante como la que nos brinda la playa de Rodas, cuya visita es una de las imprescindibles que hacer en las Islas Cíes. Eso sí, tiene trampa. Esas aguas cristalinas que invitan, ya desde el barco, a zambullirse en ellas sin dudarlo, no tienen una temperatura ni mucho menos caribeña. Es una piscina gélida donde, incluso en pleno agosto, hay que tener bemoles para meterse. No queda más remedio que tirar de valentía. 

FARO DE CÍES

El sendero más conocido y más representativo es el del Faro de Cíes que lleva desde el punto de información hasta la punta norte de la isla del Faro. Tiene una longitud de 3,5 kilómetros y se puede recorrer en unas tres horas, ida y vuelta. Al llegar al final de la ruta tendrás una panorámica completa de las islas del Medio y del Norte, formando una línea curva por un lado y de toda la isla del Sur al otro. Es difícil decidir por qué vista decantarse.

VIDEOS

GALERÍA FOTOGRÁFICA

INFORMACIÓN ADICIONAL

Folleto Islas Cíes

Plano

VALORACIONES PERSONALES DE LA VISITA

CUALQUIERA

MOMENTO DEL DÍA PARA IR?

VERANO

MEJOR ÉPOCA DEL AÑO?

NATURALEZA

TIPO DE LUGAR

MEDIO DÍA

TIEMPO PARA VISITARLO

4.5/5