PARQUE GÜELL
Como un sueño real salido de la imaginación, el parque atrae a tres millones de personas anuales que buscan perderse en un universo de caminos ondulantes y formas orgánicas, un mundo onírico donde arquitectura y naturaleza se funden. Uno de los máximos exponentes del modernismo, es además una expresión única de la imaginación desbordante de Gaudí, quien ensayó aquí un estilo naturalista y organicista
LOCALIZACIÓN
Se halla en la colina del Carmel, al norte del barrio de Gracia (Barcelona)

PARQUE GÜELL
DESCRIPCIÓN
El parque debe su nombre a Eusebi Güell, un rico empresario apasionado por las obras de Gaudí que actuó como su principal mecenas. La idea inicial era la construcción de un conjunto residencial de lujo, con el paso de los años esta idea fue abandonada y en su lugar se construyó un parque digno del escenario de un cuento.
En 1984 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Con una extensión de más de 17 hectáreas, el Parque Güell está cubierto por formas onduladas, columnas con aspecto de árboles, figuras de animales y formas geométricas. La mayor parte de las superficies están decoradas con mosaicos realizados con trocitos de cerámica de colores.
El arquitecto, inspirado en las formas de la naturaleza, dotó al parque de una impresionante creación ornamental en la que no existen la rigidez ni el clasicismo. Todas las sinuosas y coloridas formas de los elementos del parque poseen un importante simbolismo, tanto político como religioso.
El artista aprovechó el desnivel de 60 metros de la montaña para crear un camino de elevación espiritual, en cuya cima planeaba construir una capilla que finalmente fue sustituida por el Monumento al Calvario, un promontorio situado en la parte más alta del parque desde el que se obtienen las mejores vistas de la ciudad.
CÓMO LLEGAR
Se puede llegar al parque de muchas maneras. Puedes coger la L3 (verde) del metro y bajar en las paradas de Lesseps o Vallcarca. Desde estos puntos tendrás que dar un paseo de 15 minutos. También puedes coger el autobús: las líneas H6 o 32 pasan por la parada de Travessera de Dalt. Desde este punto tendrás que caminar 10 minutos hasta llegar al parque. Pero aquellos que no quieran caminar, las líneas de autobús 24 y 92 pasan por la carretera Carmel-Park Güell. Tienen parada enfrente de una de las entradas principales al parque.
LUGARES DE INTERÉS
LA ESCALINATA
Cargada de simbolismos relacionados con la mitología griega y la Cataluña medieval, la escalinata que asciende del vestíbulo al mercado es un escenario dotado de una gran teatralidad. Tiene 20 metros de longitud. Tras la fuente inferior del primer tramo, nos encontramos con la fuente central con la cabeza de la serpiente emergiendo bajo la bandera catalana. En la parte alta de la escalera está la fuente superior con el famoso dragón de trencadís y finalmente se encuentra el banco de obra el cual Gaudí diseñó de modo que tuviera sombra en Verano y sol en Invierno, además de estar protegido del viento.
SALA HIPÓSTILA
De planta casi cuadrada, el mercado del parque es un espacio cubierto cuyo techo está sostenido por 86 columnas revestidas de cerámica blanca en su parte inferior. Esa estructura es la respuesta de Gaudí a la insistencia de su mecenas en dar un cariz helenizante al conjunto. Las columnas exteriores están inclinadas para compensar el peso de la plaza. La gran plaza se sitúa por encima de la sala hipóstila, formando casi un templo griego.
GRAN PLAZA
Situada en el centro del Parque, presenta una forma oval, con una parte excavada en la ladera de la montaña y terminada en semicircunferencia como los teatros griegos. Se proyecta como una gran terraza sobre Barcelona. De acuerdo con su función de punto de reunión, Gaudí concibió un ámbito céntrico y bien comunicado. Destaca el banco serpenteante, el cual combina una estudiada versatilidad funcional con una creatividad artística que lo convierte en una obra de vanguardia.
VIDEOS
GALERÍA FOTOGRÁFICA
INFORMACIÓN ADICIONAL
VALORACIONES PERSONALES DE LA VISITA