CAMINITO DEL REY
Impresionante paraje que discurre a través de pasarelas colgadas por las verticales paredes de roca del Desfiladero de los Gaitanes, alcanzando en algunos tramos hasta 100 metros de altura. No apto para personas con mucho vértigo, aunque el trazado sea muy seguro.
LOCALIZACIÓN
Es un paso construido en las paredes del desfiladero de los Gaitanes, entre los términos municipales de Ardales, Álora y Antequera (Málaga).

CAMINITO DEL REY
DESCRIPCIÓN
Elevado casi 100 metros de altura sobre el fondo del desfiladero por donde fluye el río Guadalhorce , el Caminito del Rey fué en origen un pequeño sendero de servicio que atravesaba el Desfiladero de los Gaitanes por su margen derecha. Ponía en comunicación el pequeño azud de agua del Gaitanejo con el salto hidroeléctrico del Chorro.
Este camino, construido a principios del siglo XX con una misión claramente funcional, pasó rápidamente a formar parte de la vida cotidiana de los habitantes del Chorro. Inaugurado en 1921 por el rey Alfonso XIII tras la construcción de la presa del Chorro, más tarde llamada del Conde de Guadalhorce, era utilizado unas veces a pie, otras en caballería y algunas en bicicleta por «los niños que acudían a la escuela, las mujeres al colmado y los hombres a la cantina».
El recorrido total del Caminito del Rey es de 7,7 km, de los cuales 4,8 son de accesos y 2,9 de pasarelas. En lo que se refiere a las pasarelas (la parte más conocida), la distancia entre la entrada a la salida es de 2,9 km repartidos entre 1,5 km de pasarelas propiamente dichas y 1,4 de sendero o pista forestal.
Este humilde Caminito recorre de manera imposible el paraje natural Desfiladero de los Gaitanes, un impresionante cañón abierto por el río Guadalhorce en las calizas y dolomías, que tiene una longitud total de tres kilómetros, alcanza alturas de hasta 300 metros y anchuras menores a los 10.
CÓMO LLEGAR
Desde Málaga, se tarda menos de una hora en coche por la A-357 en llegar al amplio aparcamiento del Acceso Norte (cercano al túnel largo para un recorrido más corto al principio). Unos 300 m más allá está la entrada al tunel corto (para un recorrido más largo al principio), por si decides empezar el Caminito del Rey desde allí.Como tiene una disposición lineal, no circular, los visitantes se veían obligados a volver al punto de partida por sus propios medios al terminar el recorrido. Con la intención de mejorar la experiencia de los visitantes se habilitó este servicio de autobuses lanzadera.
LUGARES DE INTERÉS
INICIO CAMINITO
Para poder llegar a la entrada de acceso al recorrido, hay que llegar por uno de los dos senderos que existen. El sendero corto es de 1,7 kilómetros y está justo al lado del parking oficial de la entrada norte. El sendero largo que fue el que hicimos nosotros es de 2,7 kilómetros y empieza por un túnel que hay a la derecha del restaurante El Kiosko.
CAMINITO
1.Zona de recepción, con parada del autobús lanzadera/parking junto al Restaurante El Kiosko/2.Dos zonas de acceso: la senda y la pista de Gaitanejo/3.Caseta de recepción de visitantes, junto al Embalse de Gaitanejo/4.Primer cañón en el Desfiladero de Gaitanejo/5.Segundo cañón en El Tajo de las Palomas/6.El Valle del Hoyo/7.Tercer cañón en el Desfiladero de los Gaitanes/8.Tramo final con la pasarela hasta el torno de salida/9.Avenida Caminito del Rey, senda de bajada hacia la estación de El Chorro
PUENTE COLGANTE
El momento culminante de la caminata llega al final: el espectacular puente colgante con vistas a la presa. El puente tiene 15 metros de longitud y se mueve apreciablemente. Quien no haya superado su vértigo antes lo pasa fatal en el puente colgante. Todos los demás disfrutan de las grandiosas vistas desde la altura.
VIDEOS
GALERÍA FOTOGRÁFICA
INFORMACIÓN ADICIONAL
VALORACIONES PERSONALES DE LA VISITA