JÚZCAR
Conocido como el Pueblo Pitufo, también llamado Aldea Azul porque está todo pintado de este color, tiene murales con dibujos de estos pequeños seres azules, e incluso alguna estatua a tamaño gigante con la que hacerte una foto.
LOCALIZACIÓN
Se encuentra situado en lo Alto del Genal, en plena comarca de la Serranía de Ronda, en las inmediaciones del pico Jarastepar (Málaga).

JÚZCAR
DESCRIPCIÓN
Ubicado sobre el terreno montañoso de la Serranía de Ronda. Es el típico pueblito de calles laberínticas estrechas y empinadas. Tan sólo cuenta con unos 225 habitantes, así que te podrás hacer una idea de lo pequeño que es el pueblo. Sólo necesitarás un par de horas para visitarlo bien.
Lo más interesante de la visita a Júzcar son sus casas teñidas de azul, dándole un toque muy original y distintivo respecto a los pueblos blancos de Málaga.
Hay hasta 14 grafitis distribuidos por todo el pueblo. Cada uno de estos grafitis posee un código QR y si juntas todos descubrirás el secreto que esconden.
También existen varias estatuas enormes de algunos de los personajes más célebres de la serie como papá pitufo y pitufina.
Lo mejor del pueblo es pasear por las calles, alguna más empinada que otra, y sacar mil fotos de esas paredes azules que tanta fama trajeron aquí. ¡Y las setas! Si te fijas encontrarás un montón de setas, grandes, pequeñas, pintadas, en plan casita de información por todo Júzcar… otro guiño a los pitufos.
CÓMO LLEGAR
Si quieres visitar Júzcar desde Málaga tienes dos opciones: por interior (Ronda) o por la Costa (Marbella).
- Por interior: deberás de tomar la A-357 hasta llegar al desvío Teba/Ronda para incorporarte a la carretera A-367 y sigue esta carretera hasta llegar a Ronda. Posteriormente, dirígete por A-397 hasta el desvío de la carretera MA-7306 (Parauta, Cartajima y Júzcar) y sigue las indicaciones hasta Júzcar.
- Por la costa: desde Málaga, toma la MA-21 y poco después incorporarte a A-7. Sigue las indicaciones hacia San Pedro de Alcántara hasta llegar a la salida 172 que incorpora con A-397. Esta carretera A-397 se encuentra en pendiente, nos conecta con la Serranía de Ronda y puede llegar a marear un poco. Si vas con GPS posiblemente te haga desviarte un poco antes por una carretera bastante estrecha, por lo que te recomendamos seguir un poco más hasta llegar al desvío de la carretera MA-7306 y girar a la izquierda hasta Júzcar.
LUGARES DE INTERÉS
LA ALDEA AZUL
Júzcar había pasado desapercibido a los ojos del turismo hasta 2011, cuando la productora Sony Picture eligió este pueblo para el rodaje de la película “Los Pitufos 3D”. Con tal fin se pintaron las fachadas de las casas de azul, así como el Ayuntamiento y la Iglesia. Debido al éxito turístico que despertó y la avalancha de visitantes y curiosos que llegaban a Júzcar, los juzcareños acordaron dejar las fachadas del pueblo pintadas de color azul, en lugar de volver al blanco original.
EL PUEBLO DE LOS PITUFOS
En 2017 Júzcar fue reclamado por los derechos de autor sobre todo lo referente a Los Pitufos. Júzcar fue renombrado como la Aldea Azul. Aunque para nosotros siempre será Júzcar, el Pueblo Pitufo. Las esculturas de los pitufos y los murales con estos personajes continúan en el pueblo porque son un reclamo turístico muy importante para esta localidad malagueña. Júzcar es casi un parque temático de los pitufos al aire libre, ideal para el gozo de lo más pequeños. Los fines de semana se organizan actividades como la tirolina, rocódromos y circuitos de aventura. Los niños también pueden pintarse la cara de azul pitufo
NUESTRA VISITA
Al tratarse de un pueblo pequeño se puede recorrer en un par de horas perfectamente descubriendo sus principales puntos de interés. Pueblo con mucho encanto que te hará recordar tiempos pasados perdiéndote por sus calles y bonitos rincones. Si vas con niños es recomendable visitarlo en fin de semana para poder disfrutar de las actividades de aventura sólo abiertas los fines de semana. Nosotros estuvimos en mitad de semana y pudimos disfrutar del pueblo casi en soledad, por lo que tampoco es mala idea.
VIDEOS
GALERÍA FOTOGRÁFICA
INFORMACIÓN ADICIONAL
VALORACIONES PERSONALES DE LA VISITA