TORRE DE HÉRCULES
La imagen de la Torre de Hércules está viva y omnipresente, íntimamente ligada a la ciudad de A Coruña hasta tal punto que resulta difícil identificar a esta si no se recurre al faro.
LOCALIZACIÓN
Ubicada en La Coruña (Galicia), entre la ensenada de Orzán y el golfo Ártabro.

TORRE DE HÉRCULES
DESCRIPCIÓN
Su singularidad hizo que la Torre se transformase en el símbolo de la ciudad de A Coruña, siendo asumido por todos sus vecinos e instituciones.
Surgió como faro romano de la antigua Brigantium y su origen data de la segunda mitad del siglo I o principios del siglo II d. C., de la época de Trajano. Aunque fue reformado en el año 1788 por orden del rey Carlos IV.
La Torre de Hércules es el faro romano más antiguo del mundo y el único que se conserva en servicio. Su altura total es de 57 m de altura y hay que subir un total de 242 escalones para situarse en lo más alto del faro, pero el esfuerzo merece la pena ya que se divisa una panorámica magnífica de la ciudad y la costa de A Coruña.
En su entorno podemos visitar un museo al aire libre que se extiende por la península de la Torre, Punta Herminia, O Acoroado y el Cabal de Pradeira, a lo largo de 47 ha. Las esculturas se distribuyen en el espacio verde que rodea la Torre, en un juego de perspectivas muy sugerente y en diálogo permanente con el propio monumento.
El 27 de junio de 2009 la Torre de Hércules fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Cuenta la leyenda que Hércules, hijo de Zeus, llegó a Cádiz (Añadir) con el objetivo de robar el ganado del malvado Rey Gerión, ya que era uno de los objetivos que tenía que cumplir de los doce que le fueron encomendados en el oráculo de Delfos. Sin embargo, el Rey se topa con la hermana de Hércules y es deshonrada públicamente. Cuando Hércules se entera, sale enfurecido en busca del Rey en una larga persecución, a través de tierra y mar, que termina tras 3 largos días de intensa lucha. Hércules consigue vencer al Rey Gerión decapitándole, entierra su cabeza y manda construir una torre en ese mismo lugar para conmemorar y recordar su victoria.
CÓMO LLEGAR
Si vienes con coche propio, dispones de una amplio parking gratuito preparado para estacionar. Incluso en el mismo paseo dispones de numerosas plazas extra. Si lo haces con transporte público, tendrás que utilizar el autobús urbano número 3, 3A o 5. Antiguamente funcionaba un tranvía turístico pero ya no. También hay un carril bici que comunica toda las costa de la ciudad con el monumento por si eres aficionado a esta.
LUGARES DE INTERÉS
SÍMBOLO DE LA CIUDAD, FARO DE LA HUMANIDAD
La Torre de Hércules es el icono de la ciudad de A Coruña y uno de los lugares más emblemáticos de toda Galicia. Es considerado el faro romano en activo más antiguo del mundo y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009.
MARAVILLOSO ENTORNO
Imprescindible no perderse el museo al aire libre ubicado en el entorno del faro y en el que se puede sentir la brisa del mar. Aunque las referencias al mundo del mar y la navegación son las favoritas de los artistas, podemos encontrar diferentes temáticas en las obras. Entre las esculturas podemos destacar los “Menhires” de Manolo Paz, “Hércules en la Nave de los Argonautas” de Gonzalo Viana, la “Caracola” de Moncho Amigo, “Breogán” de Xosé Cid”, los “Guardianes” de Soledad Penalta, la “Rosa de los Vientos” de Correa Corredoira o el “Monumento a los Fusilados en la Guerra Civil” de Isaac Díaz Pardo.
DISFRUTANDO DEL LUGAR
Un lugar para disfrutar, en donde sientes como el tiempo se detiene en un espacio con tanta historia. El entorno es maravilloso, si el faro de por si es bonito, el paseo por todo el lugar es aún mejor. Merece la pena recorrerlo sin prisas a tu aire, disfrutando de la brisa del mar, de cada una de las obras escultóricas que se quedarán guardadas para siempre en la memoria unidas a la tranquilidad del momento vivido.
VIDEOS
GALERÍA FOTOGRÁFICA
INFORMACIÓN ADICIONAL
VALORACIONES PERSONALES DE LA VISITA