LAS MÉDULAS
La paz y la tranquilidad que genera perderte por cualquier rincón de este paraje de extraordinaria belleza. Sus sendas, cuevas, castaños, los rojizos tonos de sus picudas y curiosas formas montañosas, bajo las cuales se esconde el oro de los romanos.
LOCALIZACIÓN
El Bierzo (León)

LAS MÉDULAS
DESCRIPCIÓN
Considerada la mayor mina a cielo abierto de la época romana y declarada Patrimonio de la Humanidad, va más allá de este paisaje de singular belleza. Es una de las mayores obras de ingeniería de la Antigüedad.
Para extraer oro de una manera natural, los romanos utilizaron el método Ruina Montium (cortas de minado), es decir, aprovechar la fuerza del agua para derrumbar extensiones de montaña. Este método canalizaba y embalsaba el agua de los riachuelos en la parte superior de las montañas y con la ayuda de las mismas pendientes, las montañas se horadaban y arrastraban la tierra hasta los arroyos; una vez allí, se obtenía el oro en los lavaderos. El trabajo que se realizó para extraer el oro de la mina, alteró de manera significativa el medio ambiente de la zona, dando como resultado un paisaje anómalo de arenas rojizas cubiertas de castaños y robles.
El origen del nombre de «Las Médulas» no está nada claro, aunque los expertos piensan que ése es el nombre que se le daba a los amontonamientos de paja, algo muy común en la zona. Otros creen que el nombre está relacionada con el latín metalla, metales. Mientras que otros expertos opinan que el nombre proviene del Mons Medulius (Monte Medulio).
Disfrutar del increíble paisaje de Las Médulas es más que suficiente, pero hay diferentes puntos clave que debes visitar, como el Aula Arqueológica, allí se explica cómo se hizo la extracción de oro y cómo cambio el paisaje. El Centro de Recepción de Visitantes organiza rutas guiadas.
Visita obligada merece el Mirador de Orellán, para disfrutar las Médulas en todo su explendor.
CÓMO LLEGAR
Se puede acceder por la A-6 o la N-VI, desde Ponferrada o desde Villafranca del Bierzo, hasta enlazar con la N-120. Junto al pueblo de La Barosa se toma la desviación a Carucedo. Por la N-536, desde Ponferrada, hasta los pueblos de Borrenes o Carucedo. Desde Ourense, por la N-536, hasta Puente de Domingo Flórez.
LUGARES DE INTERÉS
MIRADOR DE ORELLÁN
Una de las grandes sorpresas de la visita al paraje natural de Las Médulas son las vistas que se observan desde el Mirador de Orellán. Una atalaya que permite contemplar en todo su esplendor un asombroso valle de montículos y pequeñas cumbres, en tonalidades anaranjadas que son el resultado de la acción del hombre al extraer oro hace unos 2.000 años, en la época romana.
VIDEOS
GALERÍA FOTOGRÁFICA
INFORMACIÓN ADICIONAL
INFORMACIÓN ADICIONAL
VALORACIONES PERSONALES DE LA VISITA