PLAYA DE GULPIYURI
Observar cómo cambia el paisaje cuando lo hacen las mareas es un placer para los sentidos. Hablamos, pues, de un escenario para perderse y recargar energías disfrutando de la naturaleza en todo su esplendor.
LOCALIZACIÓN
La playa de Gulpiyuri está en el concejo de Llanes, al norte de un pequeño pueblo llamado Naves, que está a 14 km del pueblo de Llanes. (Asturias).

PLAYA DE GULPIYURI
DESCRIPCIÓN
Con una longitud de menos de 50 metros de línea de arena, la playa de Gulpiyuri puede presumir de ser considerada la más pequeña del mundo y llegar hasta ella es algo así como completar con éxito la ruta del tesoro, no en vano esconde uno de los monumentos naturales asturianos más impresionantes. De hecho, la consideración responde a su notoria singularidad, rareza y belleza, unas características que le brindan una protección especial, en línea con el interés e importancia de su valor paisajístico.
La playa más pequeña de Asturias destila atractivo, pero para conocerla conviene ir ligero de equipaje, entre otras cosas, porque sus pequeñas dimensiones son parte de su encanto y no dejan demasiado margen a sombrillas, tumbonas y neveras. Eso sí, asegúrate de llevar lo absolutamente necesario porque en sus inmediaciones no encontrarás los típicos chiringuitos, ni cualquier otro servicio pero, a cambio, disfrutarás de una belleza natural incomparable.
El agua salada viene y va en la playa de Gulpiyuri al ritmo que marca el Cantábrico. Cuando la marea lo permite, el escenario regala baños tranquilos y con poca profundidad, ideales para disfrutar Asturias con niños. ¿Imaginas algo más reponedor que un remojón prácticamente tumbados sin que las olas o la profundidad supongan una amenaza para los pequeños de la casa?
La primera panorámica es desde arriba y te permite admirar perfectamente la extensión de cincuenta metros de arena fina y la pequeña laguna flanqueada de rocas que conforma la playa. Estas mismas rocas no te dejan contemplar la costa que está unos cien metros más al fondo y que gracias al carácter calizo de la roca, se han ido creando unos túneles y cavidades que permiten que el agua se filtre hasta Gulpiyuri.
Para contemplar este curioso fenómeno hay que venir con marea alta, ya que de lo contrario veréis la playa prácticamente seca y sólo podréis apreciar la fina arena de la que está formada su fondo.
CÓMO LLEGAR
Para llegar allí, se coge la Autovía del Cantábrico hasta la salida 313 ( Naves / Villahormes / Hontoria). Si llegas desde la zona de Ribadesella, sal en la 313 y, en la primera rotonda, coge una carretera y cruza al otro lado de la autovía por encima (aquí ya encontrarás indicaciones para encontrar la playa). Sigue por el camino asfaltado y no en muy buen estado y, cuando se acabe y empiece el de tierra, aparca el coche. Continúa a pie por el caminillo y llegarás a Gualpiyuri al cabo de unos minutos.
LUGARES DE INTERÉS
UN CAPRICHO DE LA NATURALEZA
La playa de Gulpiyuri debe su encanto al propio origen de la formación. La fuerza del mar cinceló la roca hasta crear cavernas bajo el suelo cuyo techo se hundió formando una impresionante dolina. Esa es, precisamente, la denominación de este capricho de la naturaleza al que el mar se cuela a través de un agujero entre dos rocas. Situada unos cien metros tierra adentro, Gulpiyuri no es sino una playa interior de Asturias. De hecho, no tiene salida directa al mar y su arena blanca queda prácticamente cubierta por completo cuando sube la marea.
ACCESO DESDE EL PARKING
Una vez aparcado el coche en el parking, cogeremos un camino que baja por la izquierda y que pasada por un preciosos prados y campos de labranza. Es aquí cuando te extrañas bastante de que tu destino sea una playa ya que el paisaje no invita a ello. Son menos de diez minutos hasta llegar a Gulpiyuri, que significa «círculo de agua». Alrededor hay prados y tierras de labor que suben hacia un acantilado en cuyo fondo las olas rompen contra las rocas.
VIDEOS
GALERÍA FOTOGRÁFICA
INFORMACIÓN ADICIONAL
VALORACIONES PERSONALES DE LA VISITA