SOPORTÚJAR

Sorprendente y maravilloso pasear por las estrechas calles del pueblo de las brujas, donde cada rincón irradia magia.

LOCALIZACIÓN

A los pies de Sierra Nevada, en la Alpujarra granadina

SOPORTÚJAR

DESCRIPCIÓN 

Punto de encuentro, según las leyendas, de brujas de todo el planeta que hacen de Soportújar un auténtico parque temático de la magia y el ocultismo. Y es que esta pequeña población alpujarreña de unos 300 habitantes, ha sabido explotar las leyendas que giran en torno a ella, creando incluso un itinerario con misteriosos lugares y figuras que marcan la senda hasta la Era de los Aquelarres.

Un pueblo con un antepasado morisco, con calles estrechas, casas encaladas y tinaos, unos pasajes cubiertos característicos de la zona, de los que se cree procede su nombre, «lugar de soportales».

La tradición se fundamenta en el origen gallego de sus ancestros, tras las repoblaciones acaecidas con la expulsión de los moriscos tras la Rebelión de las Alpujarras, en época de Felipe II. Se dice que en esta aldea se instalaron colonos del norte con costumbres y leyendas paganas: hablaban de meigas, aquelarres, de rituales en las noches oscuras, despertando el recelo de sus vecinos. Rumores cubiertos por un velo de secretismo bajo temores supersticiosos y, por supuesto, a la terrible Inquisición.

CÓMO LLEGAR

Para llegar a Soportújar deberás recorrer la A-44 y tomar la salida 164 hacia Béznar/Pinos del Valle, para después continuar por la A-348 dirección Lanjarón/Las Alpujarras.

Tras Lanjarón, sin entrar en Órgiva, tendrás que tomar la serpenteante carretera A-4132, la cual te llevará a Soportújar y al resto de pueblos de la Alpujarra granadina.

LUGARES DE INTERÉS

ENTRANDO EN SOPORTÚJAR

Desde que pones un pie en la entrada del pueblo el esoterismo y el enigma te invaden. El primer enclave es la Cueva del Ojo de la Bruja, escondida junto al barranco; era muy temida por niños cuyas madres y abuelas, a fin de que no se alejasen más allá de las lindes del pueblo, eran asustados con que allí por allí merodeaban mantequeros y hechiceros. Los mantequeros eran hombres dedicados a robar «manteca», para lo que secuestraban a niños. Por lo visto esta grasa es un componente básico en cualquier poción que se precie (y sobre todo se usa para echar a volar como os contaba). La cueva recibe ese nombre porque dicen que la forma de oquedad que la caracteriza es realmente el ojo de la Gran Bruja que todo lo ve. 

PUNTOS DESTACADOS

Son muchos, muy interesantes y divertidos los lugares que ver en Soportújar, el Mirador del Embrujo frente a la parroquia, donde dos brujas convertidas en piedra desafían las convenciones preparando en su caldero algún hechizo es uno de los imprescindibles, centro neurálgico de cada festividad, vinculada a estas protagonistas de escoba y sombrero. Quién sabe si al caer la noche, tal vez, cobren vida… La Fuente del Dragón de la que hay que beber agua que sale directamente del falo de la bestia, pues dicen que tiene propiedades afrodisíacas y que estimula la fertilidad. El Pozo de los deseos (no mires al fondo), junto a él encontramos una de las calles más estrechas de España, la Zanjilla, con apenas 48 centímetros de ancho. La cabeza gigante de Baba Yaga, la bruja de ojos azules, la casa de esta con sus patas de gallina, una gran serpiente que atraviesa los tinaos, la araña tejedora de sueños…

LA ERA DE LOS AQUELARRES

Uno de los puntos más altos del pueblo es la Era del Aquelarre, un mirador a-lu-ci-nan-te al Valle del Guadalfeo, que se cuenta que era el lugar de los ritos iniciáticos para las brujas más jóvenes. Se pintaban las caras y se disfrazaban. Se cuenta que las mujeres se reunían en la era formando un círculo cogidas de la mano entre murmuraciones. Decorado con figuras con forma de gato negro, libro de hechizos, gorro de pico, calavera… e incluso tiene una guarida con una vigilante maga. Allí podrás sentir la esencia de tan vibrante paisaje y sus cientos de acequias milenarias, que van a dar al mar Mediterráneo. Brutal, especialmente al atardecer.

DISFRUTANDO DEL PUEBLO DE LAS BRUJAS

Sobre el está ubicado el Centro de Interpretación de la Naturaleza. El visitante encontrará en él todo lo que debe saber sobre la vegetación, fauna, parajes y los sistemas ecológicos de la comarca. Conocerá también los usos humanos, la historia y la cultura ancestral de esta tireea. Pero sobretodo encontrará las claves para aumentar su respeto y apreciación por este entorno y para comprometerse personalmente en su conservación. 

O SEL LING, EL CENTRO BUDISTA DE SOPORTUJAR

Bautizado como «Lugar de luz clara» por el Dalai Lama y se ubica a 1600 metros, con vistas al Barranco de Poqueira y al valle de Órgiva. Se trata del primer Centro Budista de España, lugar de asentamiento de una comunidad de monjes budistas que en Sierra Nevada hallaron un enclave de paz. El centro te recibe con una gran rueda de oraciones y allí nace un sendero, abierto al público general y completamente gratuito, para hacer un recorrido a pie al aire libre y visitar la fuente de la diosa Tara o la gran estupa blanca.

VIDEOS

GALERÍA FOTOGRÁFICA

INFORMACIÓN ADICIONAL

VALORACIONES PERSONALES DE LA VISITA

ATARDECER

MOMENTO DEL DÍA PARA IR?

CUALQUIERA

MEJOR ÉPOCA DEL AÑO?

PUEBLO

TIPO DE LUGAR

3 HORAS

TIEMPO PARA VISITARLO

4/5