DUNA DE BOLONIA
Aguas turquesas, una gigantesca duna dorada salpicada por el verde de los pinos y hasta una antigua ciudad romana. ¿Ahora entiendes por qué la playa de Bolonia es una de las mejores de España?
LOCALIZACIÓN
Es una playa casi salvaje situada en el municipio de Tarifa (Cadiz). Es la continuación hacia el sur de Zahara de los Atunes y Atlanterra pero no están conectadas ya que se separan por acantilados. Concretamente limita al oeste por punta Camarinal y su playa de Arroyo Cañuelo y al este por punta Paloma; en el interior está bordeada por la sierra de La Plata, la sierra de la Higuera y la loma San Bartolomé.

DUNA DE BOLONIA
DESCRIPCIÓN
Una pasarela de madera abra paso a una gran duna. Es la duna de Bolonia, que formada por los fuertes vientos de levante de la zona de Cádiz ha alcanzado los 30 metros de alto y 200 de ancho. Ubicada en el Parque Natural del Estrecho y forma parte de la playa de Bolonia, donde también se encuentra el conjunto arqueológico Baelo Claudia. Rodeada por sierras llenas de vegetación, tiene el privilegio de estar en una de las zonas menos urbanizadas de la costa de Cádiz. Un paraíso virgen lleno de lagunas y una gran variedad de aves. Desde lo más alto, la duna ofrece unas vistas espectaculares del parque natural.
La playa de Bolonia se divide en varios tramos; la parte central junto al aparcamiento es la zona de mayor ocupación. En el extremo noroeste tenemos el gran protagonista del entorno, la gran duna, muy recomendable pasear por la orilla hasta el comienzo de la duna y subir por ella hasta donde nos lleguen las energías. Ojo porque engaña mucho, parece más pequeña de lo que realmente es. Hacia el sur el paisaje cambia; la gran lengua de arena se transforma en pequeñas calas rocosas con una zona de piscinas naturales.
La ruta hacia la duna parte desde los aparcamientos por una cómoda pasarela inicial de madera en la que veremos la playa en todo su esplendor y pasaremos el antiguo poblado de pescadores que tuvo que ser desalojado para excavar las ruinas. Empieza el tramo de arena que transcurre paralelo a la parte sur de Baelo Claudia y nos permite ver por ejemplo las piscinas de producción de salazones. Vuelve un nuevo tramo de madera para terminar en un bonito mirador en el que la duna se nos presenta en toda su magnitud y las vistas casi quitan el aliento. De aquí bajamos a la arena por la que comienza el ascenso por la duna.
CÓMO LLEGAR
No es fácil acceder a esta parte de la costa de Tarifa, pero te pueden servir estas recomendaciones antes de coger el coche y poner Google Maps. Se puede llegar de distintas maneras y desde distintos puntos, una de las rutas más comunes se realiza desde Zahara. Cogiendo la N-340 dirección Tarifa, pasado el cruce de Facinas, hay una señal que pone Bolonia que se encuentra aproximadamente sobre el Km 70. Desde este punto, hay tan solo 8 kilómetros a la playa.
Desde Tarifa, hay aproximadamente 22 minutos de coche en días normales y de poco tráfico para completar los casi 24 kilómetros hasta la playa.
LUGARES DE INTERÉS
LA GRAN DUNA
Sus impresionantes dimensiones la hacen visible y reconocible desde la distancia. Este tesoro natural aprovecha la escasa transformación y urbanización de la zona para mantener esta imagen de paraíso terrenal. Debido a la orientación de sureste a noroeste que sufre la playa de Bolonia, a la hora de levantarse viento de levante, este crea una corriente de arena fina de la playa y la arrastra hasta chocar de forma casi perpendicular con la ensenada de Bolonia. Por su parte, la ensenada de Bolonia cuenta con una pequeña formación de roca que se proyecta hacia el oeste, así como una vegetación de pino y sotobosque, todo esto impide que la arena pueda avanzar y produce la formación de la Duna de Bolonia. Al final de la Duna de Bolonia se produce una continua pelea entre la arena y los pinos, en la que la arena intenta avanzar empujada por el viento y los pinos por crecer, pero en este caso gana la arena consiguiendo una duna de mayor altura que la altura de los pinos y marchando, la arena que sobrepasa, lejos arrastrada por el viento.
CONJUNTO ARQUEOLÓGICO BAELO CLAUDIA
Junto a la playa se encuentran las ruinas de la bella ciudad de Baelo Claudia, construida por los romanos en el siglo II a. C. con fines comerciales. Actualmente, está catalogada como Monumento Histórico Nacional. Pasearemos entre villas romanas, visitando el foro, los templos dedicados a Juno, Minerva, Isis y Júpiter, el mercado y el impresionante teatro. Y todo con el Océano Atlántico y el continente africano como telón de fondo.
LUGAR CON UN ENCANTO ESPECIAL
¿Qué tiene la playa de Bolonia que a todo el mundo enamora? Pura magia!! Es uno de estos paisajes dificil de explicar con palabras. Había visto muchas imágenes, pero la realidad supera cualquier fotografía. La playa virgen de Bolonia presume de unas dimensiones gigantescas, con una playa en forma de media luna con casi 4 kilómetros de extensión de arena fina y blanca, 70 metros de anchura media y todo bajo la atenta mirada de la bellísima duna.
VIDEOS
GALERÍA FOTOGRÁFICA
INFORMACIÓN ADICIONAL
VALORACIONES PERSONALES DE LA VISITA