CASA BATLLÓ
Con una fachada modernista que simboliza un mar en calma, Antonio Gaudí creó una de sus mejores obras símbolo de Barcelona y del modernismo catalán, la Casa Batlló. Si consigues adentrarte en ella, descubrirás un recorrido por un mundo mágico, lleno de sorpresas y detalles arquitectónicos que te sorprenderán en cada rincón. Una vez más, Gaudí quiso evocar las sensaciones de la naturaleza en la arquitectura cediendo, en esta ocasión, el protagonismo al mar.
LOCALIZACIÓN
Situado en el número 43 de Paseo de Gracia, una de las avenidas más icónicas de Barcelona.

SAGRADA FAMILIA
DESCRIPCIÓN
Construida entre 1904 y 1906 bajo el encargo de Josep Batlló, la Casa Batlló es la obra maestra de Gaudí, una pieza clave de la arquitectura modernista de Barcelona que más que un edificio se ha convertido en un mito del arte. En realidad se trata de la reforma de un edificio al cual Gaudí añadió un piso, un sótano y realizó varias modificaciones del edificio inicial: amplió el vestíbulo, rehízo la escalera y los patios interiores y alteró la forma de todas las habitaciones con sus amplias curvas, eliminando cualquier ángulo recto de la casa.
El resultado es una arquitectura que combina sorprendentes formas e intensos colores que producen una grata sensación de movimiento. Al ser Gaudí un gran estudioso de la naturaleza, combinó materiales como la piedra, el vidrio, la cerámica y el hierro para que, cuando el sol incidiera sobre la superficie de la fachada de la Casa Batlló, se pudiera conseguir un cálido y poético juego de luces y sombras. Como en otras obras del arquitecto catalán, la fachada de la casa ha sido interpretada de diferentes maneras.
Para unos, se asemeja al suave oleaje del mar Mediterráneo o a la montaña de Montserrat. Otros se animan a afirmar que es una alegoría del carnaval. Hay quien sólo la conoce con el apelativo de casa de los huesos, por la forma ósea de los vanos y las columnas de la tribuna. Pero, sin duda, una de las interpretaciones más cercanas es la que vincula esta fachada con el arte impresionista, comparándola con la obra de Claude Monet y las pinturas de nenúfares en el estanque.
Merece la pena conocer otro de los edificios que es Patrimonio de la Humanidad, tanto por dentro como por fuera, y disfrutar de un nuevo universo de fantasía gaudiano. Su fachada evoca un mundo onírico, donde la luz y el color nos invitan a visitar un interior lleno de magia.
Es uno de esos sitios que siempre consiguen sorprender. Cuando se estudia el modernismo o las obras de Gaudí, uno nunca se imagina tal belleza hasta que no la ve con sus propios ojos. Constituye en sí misma un universo fabuloso que muestra el genio arquitectónico de Gaudí, es una oda a la naturaleza que invita a soñar. Es todo un espectáculo, una construcción con vida propia, en constante diálogo con la luz y el color. Es una de las obras más importantes del modernismo catalán.
CÓMO LLEGAR
Está cerca de la parada de metro Passeig de Gràcia (L2, L3 y L4), y más aún de la estación de tren (Renfe) que lleva el mismo nombre. También se puede llegar a la Casa Batlló en autobús, con las líneas H10, V15, 7, 22 y 24.
LUGARES DE INTERÉS
FACHADA
Con forma ondulada y en la que se combinan la piedra, el hierro forjado, el mosaico de vidrio y la cerámica. La planta noble y primera planta incorporan esbeltas columnas de piedra con formas óseas decoradas con motivos florales. Las barandillas de los balcones, elaboradas a partir de una sola pieza de hierro fundido, tienen forma de máscara y el tejado superior tiene forma de lomo de dragón con unas grandes escamas tornasoladas. La torres de aguja se interpreta como la lanaz de San Jorge matando a la bestia. El resultado es un conjunto cargado de simbolismo y de colores. La parte central de la fachada es una gran superficie ondulada, inspirada en el Mar Mediterráneo, cubierta de fragmentos de cristales y cerámica policromada de la que emergen los balcones con barandillas de hierro fundido y mármol sobre peanas en forma de concha.
INTERIORES
El interior del edificio se articula alrededor de un patio central de 50m² pensado para aprovechar al máximo la luz natural y que por su decoración con cerámica blanca y azul recuerda a una cueva submarina. Gaudí creó una nueva distribución con formas onduladas y se inspiró en el mundo animal y en el fondo marino para crear claraboyas con formas de caparazón de tortuga y pasamanos que parecen el espinazo de un gran animal. También encontrarás un patio revestido de azulejos, que incorporan formas en relieve, con varios tonos de azul y que distribuyen de forma uniforme la luz que entra por la gran claraboya de hierro y vidrio. Los detalles en las puertas, los cristales y las formas ergonómicas son una constante a lo largo del edificio.
AZOTEA
El coronamiento de la fachada está recubierto en la parte exterior por cerámicas de colores azules eléctricos y en la parte interior por un trencadís de cerámica y vidrio, el color del cual cambia del blanco al amarillo y del naranja al verde. La torre de cuatro brazos está cubierta de cerámica de Manacor, y fue traída expresamente desde Mallorca. Sobre el lomo del dragón encontrarás cuatro grupos de sinuosas chimeneas recubiertas de un mosaico de azulejos, dotadas de sombreros en la parte superior para que el viento no obstruya la salida de humos. En la Casa Batlló el diseño se concibió pensando en la funcionalidad, pero este incorpora siempre la creatividad y la originalidad de Gaudí.
DETALLES
La casa Batlló es un fiel reflejo de la plenitud artística de Gaudí. Pertenece a su etapa naturalista en la primera década del siglo XX; periodo en el que el arquitecto perfecciona su estilo personal para ello se inspira en las formas orgánicas de la naturaleza, para lo que puso en práctica toda una serie de nuevas soluciones estructurales que están originadas en los profundos análisis efectuaos por Gaudí de la geometría reglada a lo que el genial artista catalán añade una gran libertad creativa y una imaginativa creación ornamental, partiendo de cierto barroquismo sus obras adquieren gran riqueza estructural, de formas y volúmenes desprovistos de rigidez racionalista o de cualquier premisa técnica.
VIDEOS
GALERÍA FOTOGRÁFICA
INFORMACIÓN ADICIONAL
VALORACIONES PERSONALES DE LA VISITA